Variaciones de capital social
El capital social de una empresa representa el valor de los activos, dinerarios o no dinerarios, que aportaron los socios en el momento de constitución de la sociedad, si bien su cuantía puede variar a lo largo de la vida de la sociedad.

1. - Ampliación del capital social
1.1.- Aportaciones dinerarias
1.2.- Aportaciones no dinerarias
1.3.- Ampliación de capital por compensacion de créditos contra la sociedad
1.4.- Ampliación de capital por transformación de reservas o beneficios
2.- Reducción del capital social
2.1.- Reducción por devoluciones de aportaciones
2.2.- Reducción por condonación de dividendos pasivos
2.3.- Por constitución o aumento de la reserva legal o reserva voluntaria
2.4.- Para eliminar pérdidas
- El capital social de una empresa puede no parecerse en nada al valor de la empresa
- Puesto que indica el valor económico con que los accionistas dotan a la empresa para su puesta en marcha, su cuantía es tenida en cuenta por las entidades bancarias a la hora de analizar su solvencia
- En ocasiones, cuando la empresa tiene pérdidas, y para mantener un neto patrimonial positivo los socios realizan nuevas aportaciones a la empresa que se traducen en incrementos del capital social
- Una de las finalidades de la reducción del capital social de una empresa puede ser la constitución de la Reserva Legal, de tal modo que a partir de dicho momento la empresa pueda repartir beneficios.