Las peculiaridades u observaciones en el tratamiento contable del IVA a tener en cuenta en lo que afecta a las existencias son básicamente las siguientes:
- Exportaciones: al estar exentas, no se puede repercutir el impuesto a los clientes; por este motivo las empresas eminentemente exportadoras suelen tener sus declaraciones de IVA negativas.
- Anticipos: están afectados por el IVA, teniéndose que atender el importe correspondiente de IVA para anulaciones posteriores.
- Devoluciones: en el momento en que se produzca una devolución debe eliminarse la parte de IVA correspondiente, de forma que el importe del impuesto esté calculado sobre la base imponible realmente entregada.
- Rectificaciones del valor de la compra o venta: los descuentos, cualquiera que sea su naturaleza al suponer rectificaciones de valor, implican rectificaciones sobre el IVA soportado o repercutido, según sea la operación de origen.
- Insolvencias: en cuyo caso, y atendiendo a ciertas restricciones legales, hay que disminuir la parte correspondiente de IVA a fin de no declarar (modelo 300) dicho importe como repercutido e ingresar en Hacienda una cantidad que posiblemente la empresa no cobre nunca.
- Autoconsumo: debe repercutirse el impuesto en dicho caso. Es la situación del titular de la explotación que se lleva algún tipo de existencias para su uso personal.
Anticipos
Contabilización y posterior pago de un anticipo realizado por un cliente.
Por la recepción del anticipo del clientes
Por la facturación al cliente
Por el cobro al cliente
Devoluciones
Esquema contable de la devolución de una compra a un proveedor
Contabilización de la compra
Por la devolución
Rectificaciones del valor de la compra o venta
Los descuentos, cualquiera que sea su naturaleza al suponer rectificaciones de valor, implican rectificaciones sobre el IVA soportado o repercutido, según sea la operación de origen.
Contabilización de la compra
Contabilización del descuento