Resoluciones del ICAC, aclaraciones y comentarios - N.V. 5ª F. Resolución del ICAC de 21 de enero de 1992 sobre Inmovilizado Inmaterial XI
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
En este caso también se atiende a lo dispuesto en la resolución del ICAC de 30 de julio de 1991 sobre normas de valoración del inmovilizado material. La norma de valoración contenida en la resolución del ICAC sobre inmovilizado material recoge el criterio del T.R.L.S.A., estableciendo que el valor del inmovilizado recibido en el caso de aportaciones no dinerarias de los accionistas se realizará por el valor otorgado en la escritura de constitución de la sociedad o, en su caso, de ampliación de capital. Ejemplo Por el acuerdo de la junta general de ampliar capital, BOICAC.COM, S.A. contabilizará:
Cuando se aporte el programa informático, teniendo en cuenta que el IVA es pagado por banco:
Lo que es Investigación y Desarrollo lo tenemos en la definición de la cuenta 210 en el Plan General de Contabilidad. En primer lugar y como regla general los gastos de I+D deben considerarse como gastos del ejercicio corriente (620), incluidos los encargados a otras empresas. Si bien pueden ser activados bajo ciertos criterios. Veamos el siguiente esquema: Si los proyectos de I+D se llevan a cabo por la propia empresa se valorarán por su coste de producción, que incluye: Todos estos gastos, como norma general, serán cargados a las cuentas correspondientes del grupo 6. Si el proyecto o parte de él es llevado a cabo por personas ajenas a la empresa su coste se cargará a la cuenta 620 según se vayan recibiendo facturas. Excepcionalmente los gastos comentados anteriormente podrán activarse mediante cargo a la cuenta 210, si cumplen las siguientes condiciones: Una vez comienzan a devengarse gastos, su inclusión en el activo cumpliendo los requisitos comentados, no debe demorarse más allá de un año, es decir, no se pueden activar más allá de los gastos del ejercicio. El importe de los gastos de I+D que decidan activarse no debe ser en ningún caso superior al montante que razonablemente se puede recuperar por los ingresos futuros. |