Regularización saldos cuenta 551 cuenta con socios y administradores

Anterior Contabilidad a fondo  Apertura y cierre del ejercicio  Regularización saldos cuenta 551 cuenta con socios y administradores
Regularización saldos cuenta 551 cuenta con socios y administradores
Autor: NewPyme S.L.

Introducción

¿Cómo abordar la regularización de los saldos de la cuenta?
Regularización de saldos deudores
   Regularización mediante un pago de dividendos
   Regularización mediante la formalización de un préstamo
Regularización de saldos acreedores
   Regularización mediante la devolución de los importes
   Regularización mediante la formalización de un préstamo
   Regularización mediante la realización de una ampliación de capital

La cuenta 551 Cuenta corriente con socios y administradores es la cuenta utilizada como registro temporal de las operaciones realizadas entre los socios y/o administradores de una empresa y la propia empresa. Se trata, por tanto, algo así como de una cuenta puente donde se registran las operaciones realizadas entre los socios y la empresa hasta que dichas operaciones se formalizan correctamente, siendo lo esperado que la cuenta termine el ejercicio con saldo cero.

Por ejemplo en esta cuenta contabilizaríamos una aportación temporal de los socios a la tosería de la empresa mientras esta última negocia un préstamo con una entidad bancaria. También contabilizaríamos en dicha cuenta el traspaso de fondos desde la tesorería de la empresa hacia uno o todos los socios, hasta que dicha operación se transforme y contabilice como un préstamo de la empresa a los socios o un pago de dividendos, en definitiva el buen uso de la cuenta se correspondería con registros puente entre el hecho económico y su correcta formalización.

Sin embargo es muy habitual que dichas regularizaciones finalmente no se realicen en el ejercicio en curso y que finalmente la cuenta presente unos saldos, traspasados de un ejercicio al siguiente, de los que no se tenga muy claro el origen. De hecho en las empresas de reducida dimensión y micro empresas, donde la 'distancia' entre las cuentas personales de los socios y las de la empresa es mínima, donde es más habitual encontrarse con saldos en dicha cuenta con un origen desconocido para el responsable de su contabilidad.

¿Cómo abordar la regularización de los saldos de la cuenta?

En función del tipo de saldo que presente la cuenta el planteamiento será de uno u otro tipo:

  • La cuenta presenta saldo deudor, esto es, por algún motivo la sociedad ha realizado un traspaso de fondos a uno o todos los socios que con posterioridad no se ha regularizado mediante la formalización de un préstamo entre la empresa y los socios afectados o en un pago de dividendos.
  • La cuenta presenta saldo acreedor, esto es, el o los socios de la empresa han realizado una aportación a la empresa de un capital que la empresa no ha reintegrado en su totalidad y cuyo importe tampoco se ha transformado en un préstamo o ampliación de capital.

Regularización de saldos deudores

En este caso lo que sucede es que la empresa ha realizado algún traspaso a los socios, o lo que es lo mismo, los socios deben dinero a la sociedad. Para tratar dicho saldo y regularizar la situación tenemos dos opciones:

  • Registrar un pago de dividendos
  • Constituir un préstamo a favor de los socios por parte de la sociedad

Regularización mediante un pago de dividendos

La realización de un reparto de dividendos esta sujeta a las siguientes limitaciones en el Texto Refundido de la Ley de Sociedades de Capital - TRLSC -:

  • Que su reparto no deje el importe del patrimonio neto de la sociedad por debajo de su capital social. Esta circunstancia puede darse si en el pasado la sociedad ha registrado pérdidas y estas no han sido compensadas en su totalidad.
  • Si la reserva legal se encuentra por debajo del 20 % del capital social, el reparto de dividendos podrá alcanzar como máximo el 90 % de los beneficios, pues el 10 % restante deberá aplicarse a la constitución de la reserva legal.
  • En caso de que en el activo del balance aparezcan registrados Gastos en I+D deberá disponer de Reservas Voluntarias de igual o superior cuantía.

Por otra parte hemos de considerar que el pago de dividendos tiene implicaciones formales para la empresa, esto es deberá presentar la declaración informativa de retenciones a cuenta del IRPF y del Impuesto de Sociedades sobre los rendimientos de capital mobiliario, declaración trimestral o mensual, en función del tamaño de la empresa, modelo 123 y resumen anual modelo 193.

Además dicha liquidación supondrá un incremento en la declaración de la renta de los socios.

Ejemplo de los cálculos y asientos contables

Supongamos que una empresa con un capital social de 50.000.- €, tiene un saldo deudor en la cuenta 551 cuenta corriente con socios y administradores de 15.000.- € y que en el ejercicio ha obtenido un beneficio de 25.000 €. Suponiendo que la empresa cumpliera con las condiciones establecidas en la TRLSC y optara por la regularización de dicho saldo mediante el pago de un dividendo deberíamos realizar los siguientes asientos.

Hay que tener presente que la liquidación del dividendo esta sujeta a retención en origen a cargo del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, deberemos añadir al saldo de la cuenta 551 cuenta corriente con socios y administradores el importe de dicha retención para así liquidar correctamente el saldo.

  • Saldo 551: 15.000.- €
  • Importe retención a cuenta IRPF (19 %) : 3.518.- €
  • Total dividendos a repartir: 18.518.- €
Debe Haber
18.518 (129) Pérdidas y Ganancias
a
(526) Dividendo activo a pagar 18.518

Regularización del saldo en la cuenta 551

Debe Haber
18.518 (526) Dividendo activo a pagar
a
(551) Cta. Corriente socios y administradores 15.000
(4751) HP acreedora retenciones practicadas 3.518

Regularización mediante la formalización de un préstamo

En el caso de que optemos por la regularización de la cuenta corriente con socios y administradores mediante la formalización de un préstamo, esto es, los socios reintegrarán el saldo poco a poco, debemos tener en cuenta las siguientes consideraciones:

  • El préstamo devengará intereses como mínimo al tipo de interés legal del dinero
  • Se trata de una operación con partes vinculadas, socios y administradores, por lo que deberemos hacerla constar en la memoria del ejercicio

Asientos contables formalización del préstamo con los socios

Para el ejemplo vamos a suponer que la empresa tiene un único socio, en caso contrario, deberemos formalizar tantas operaciones como socios hayan participado en la generación del saldo deudor de la cuenta.

  • Importe del préstamo: 15.000.- €
  • Plazo de amortización: 5 años.- €
  • Tipo de interés legal del dinero - 2021- : 3 %
Debe Haber
12.177,03 Créditos a largo plazo con partes vinculadas
2.822,97 Créditos a largo plazo con partes vinculadas
a
(551) Cuenta corriente con socios y administradores 15.000

Regularización de saldos acreedores

Cuanto la cuenta con socios y administradores 551 presenta saldo acreedor lo que nos indica es que los socios han aportado fondos a la sociedad sin que esta los haya devuelto. Esta situación es habitual en pequeñas empresas en las que ante dificultades de tesorería por parte de la empresa los socios aportan los fondos necesarios para que esta última pueda atender sus compromisos de pago en tiempo y forma.

Regularización mediante la devolución de los importes

En el caso de que la empresa haya resuelto la situación de tesorería y disponga de los fondos necesarios para su restitución lo ideal es que simplemente se los devuelva a los socios.

Debe Haber
15.000 (551) Cuenta corriente con socios y administradores
a
(572) Cuenta corriente Banco ... 15.000

Regularización mediante la formalización de un préstamo

En este caso regularizaremos el saldo de la cuenta con socios y administradores mediante la formalización de un préstamo donde los socios actúan como prestamistas y la sociedad como prestataria.

Esta opción supone un mayor coste para la empresa, pues deberá asumir el importe de los intereses, que como mínimo equivaldrán al interés legal del dinero, mientras que para los socios supondrá un mayor ingreso y pago de impuestos, pues los intereses liquidados por la empresa serán para ellos rendimientos de capital mobiliario sujetos a retención en origen lo que obviamente impactará en su declaración de la renta o impuesto de sociedades - caso de que los socios de la empresa sean otras empresas -.

Ejemplo de contabilización

Suponiendo que la empresa haya recibido 15.000.- € por parte de los socios tendremos:

  • Importe del préstamo: 15.000.- €
  • Plazo de amortización: 5 años.- €
  • Tipo de interés legal del dinero - 2021- : 3 %

Contabilización del préstamo

Debe Haber
15.000 (551) Cuenta con socios y administradores
a
(1635) Deudas a largo plazo con partes vinculadas 12.177,03
Deudas a corto plazo con partes vinculadas 2.822,97

Regularización mediante la realización de una ampliación de capital

Otra opción para regularizar dicha cuenta sería la realización de una ampliación de capital en su modalidad de compensación de créditos. Lógicamente una ampliación de capital esta sujeta a los siguientes requisitos:

  • Que al menos el 25% de los créditos estén vencidos y sean exigibles y que el resto no tengan un vencimiento no superior a los cinco años.
  • Que exista una certificación del auditor sobre la veracidad de la información social.

Obviamente y dado que vamos a compensar un crédito otorgado por los socios se entiende que los anteriores requisitos se cumplen si bien hay que tener en cuenta que la ampliación de capital requerirá del acuerdo de la junta general de accionistas y generará gastos tanto notariales como registrales.

Asientos contables para la formalización de la ampliación de capital

1º- Por la emisión de las acciones y/o participaciones necesarias

Debe Haber
15.000 (190) Participaciones emitidas
a
(194) Capital emitido pendiente de inscripción 15.000

2º- Por la suscripción de las participaciones por parte de los socios

Debe Haber
15.000 (551) Cuenta con socios y administradores
a
(190) Participaciones emitidas 15.000

3º- Por la formalización e inscripción de la ampliación de capital

Debe Haber
15.000 (194) Capital emitido pendiente de inscripción
a
(100) Capital Social 15.000

Una alternativa a la ampliación de capital, en el caso de que todos los socios hubieran aportado fondos a la sociedad en la misma proporción en la que participan en su capital sería su contabilización como Aportaciones de Socios o Propietarios (118) .

Esta vía de regularización no requiere la modificación de la escritura de constitución de la empresa ni la inscripción en el registro mercantil de tal modo que tanto el coste administrativo como en tasas es inferior a la ampliación de capital a la vez que de cara a los socios dicha aportación computará como un mayor coste de adquisición de sus respectivas participaciones.

Debe Haber
15.000 (551) Cuenta con socios y administradores
a
(118) Aportación de socios o propietarios 15.000

Apps contables y financieras:

App Cuadro de Cuentas Plan General Contable Calcula préstamos, leasing, depésitos y planes de pensiones con tu smartphone Disponible en App Store Disponible en Google Play

Patrocinador

TeamSystem. Software de contabilidad y facturación
Asistente contabilidad
Chat con inteligencia artificial generativa basado y entrenado con los recursos de Plan General Contable.

Disponible con tu suscripción anual o superior. Suscribirme

Cerrar