Ratios de períodos de maduración

7.- Ratios de períodos de maduración

Ratios financieros que miden la duración del tiempo que el flujo financiero se encuentra estancado en las diferentes partidas del activo.

  • El numerador es el tiempo medido en días, semanas o meses. Se recomienda utilizar el año comercial de 360 días en el caso de los clientes y proveedores, y el año laboral en el caso de las materias primas, productos terminados.
  • El denominador está constituido por las rotaciones calculadas en los ratios de circulación.
Plantillas para realizar análisis de balances de una empresa Herramientas relacionadas

7.1.- Período de aprovisionamiento

Proporciona el número de días que, por término medio, están las materias primas almacenadas, es decir, el tiempo que transcurre desde su compra hasta su utilización en el proceso productivo.

Fórmula del ratio del período de aprovisionamiento
Hemos de tener presente que por cada día que permanecen en nuestro almacén las materias primas que utilizamos estamos inmovilizando los recursos financieros necesarios para su adquisición y mantenimiento.
Por cada día que reducimos el período de almacenaje liberamos el equivalente al consumo de un día de producción. Por ejemplo si nuestro consumo de materias primas diario equivale a 1.000 € por cada día que reduzcamos el nivel de stock añadiremos 1.000 € a la tesorería de la empresa.

7.2.- Período de producción

Proporciona el número de días que por término medio dura el proceso productivo.

Fórmula del ratio del período de producción

7.3.- Período de venta

Proporciona el número de días que por término medio están los productos terminados en el almacén, es decir, el tiempo que transcurre desde que se termina su producción hasta su venta.

Fórmula del ratio del período de venta

7.4.- Período de cobro

Mide el número de días que por término medio tardan los clientes en pagar, es decir el tiempo que transcurre desde la venta hasta el cobro.

Fórmula del ratio del período de cobro

A menor número de días para cobrar mejor para la empresa, pues interesa cobrar pronto de sus clientes y pagar tarde a sus proveedores.

7.5.- Periodo de pago

Mide el número de días que por término medio se tarda en pagar a los proveedores, es decir, el tiempo que transcurre desde la compra hasta el pago.

Fórmula del ratio del período de pago

A mayor número de días para pagar mejor para la empresa, pues la empresa está aprovechando al máximo el crédito que le ofrecen sus proveedores. Pero debe tenerse en cuenta la legislación vigente sobre el pago a proveedores para no incurrir en multas por incumplimiento de los plazos.

Diseñar una correcta política de cobros y pagos puede ser muy eficiente a la hora de ajustar los plazos de cobro y pago conforme a las necesidades de la empresa, tanto en cuanto al apartado financiero, períodos de pago y coste de la financiación necesaria, como en cuanto a costes administrativos derivados de su gestión. Así dependiendo del instrumento financiero que utilice la empresa, transferencia bancaria, giro de recibos a clientes, domiciliación de pagos, emisión de pagarés a proveedores, etc. el coste administrativo de la gestión así como los períodos de tiempo necesarios para ello pueden variar sustancialmente.

Ejemplo del análisis de los períodos de maduración de una empresa

Ejemplo del ánalisis de los períodos de maduración de una empresa
Herramienta de "Análisis y creación del balance de situación y la cuenta de resultados multiperiodo"

7.6.- Días de medición del intervalo tiempo

Mide el número de días que una empresa puede seguir operando mediante su activo circulante. Podríamos decir que este es un indicador del nivel de solidez de la empresa ante eventos que limiten o anulen su capacidad de producción.

Fórmula del ratio de días de medición del intervalo tiempo

Como consecuencia de la pandemia del Covid muchas empresas han sufrido en sus carnes lo que es tener que soportar los costes de su infraestructura sin poder realizar su actividad, lo que les impedía generar nuevos ingresos.

Ratios de circulacion-Ratios del balance y de la cuenta de resultados Inicio Ratios de estructura-Ratios del balance y de la cuenta de resultados

Apps contables y financieras:

App Cuadro de Cuentas Plan General Contable Calcula préstamos, leasing, depésitos y planes de pensiones con tu smartphone Disponible en App Store Disponible en Google Play

Patrocinador

TeamSystem. Software de contabilidad y facturación
Asistente contabilidad
Chat con inteligencia artificial generativa basado y entrenado con los recursos de Plan General Contable.

Disponible con tu suscripción anual o superior. Suscribirme

Cerrar