Ejemplo
La empresa «Y» ha vendido durante el año X0 10.000 electrodomésticos y cuenta con una política consistente en que aquellos productos que sufran defectos de fabricación estén garantizados durante un periodo de un año, a contar desde la fecha de compra.
El coste de reparación unitario en el caso de que se detecten defectos es, en función de la gravedad del mismo, el siguiente:
- Si se trata de defectos leves el coste unitario asciende a 100 euros.
- Si, por el contrario, se trata de defectos graves, el coste unitario asciende a 450 euros.
Para dotar la correspondiente provisión la empresa utiliza la mejor estimación posible del importe necesario para llevar a cabo las reparaciones. La experiencia de ejercicios anteriores permite establecer los siguientes porcentajes relacionados con la posibilidad de aparición de defectos en sus productos:
- Aparición de defectos leves: 30%
- Aparición de defectos graves: 8%
Contabilización
En el ejercicio X1 la empresa paga por el total de las reparaciones efectuadas en los productos vendidos en el año anterior 600.000 euros. Suponemos que se cumplen las condiciones necesarias para dotar la provisión.
1. Dotación a la provisión al final del ejercicio X0:
(30% x 100 x 10.000 + 8% x 450 x 10.000) = 660.000 euros
2. Por el pago de las reparaciones realizadas durante el ejercicio X1:
3. Anulación el 31/12/X1 de la provisión dotada en el ejercicio anterior:
|