
Préstamos a interés variable y coste amortizado
![]() |
Contabilidad a fondo ![]() ![]() |
![]() |

| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ejemplo de contabilizaciónSupongamos que una empresa ha obtenido un préstamo con las siguientes características:
Hemos de tener en cuenta que los gastos de fedatario públio inherentes a la firma de cualquier operación de financiación, así como los de gestoría si se precisa de sus servicios los contabilizaremos separadamente del préstamo si bien a la hora de analizar el coste final de la operación financiera los deberemos tener en cuenta. La evolución del Euribor ha sido la siguiente:
Valoración de la operación financieraSe trata de un préstamo a interés variable, cuya valoración realizaremos utilizando los criterios del valor razonable y del coste amortizado. Dado que el interés es variable, cada vez que se produzca una variación del mismo hay que calcular un nuevo tipo de interés efectivo y realizar un nuevo cuadro de imputación de los gastos financieros. En el momento de la obtención del préstamo para calcular la cuota utilizaremos la fórmula del sistema francés, cuota constante y amortización creciente.: ![]() Así pues si aplicamos dicha fórmula al préstamo obtenemos la siguiente cuota: ![]() Lógicamente la anterior cuota está compuesta por amortización más intereses por lo que en cuadro detallaremos la evolución de las distintas magnitudes del préstamo en cada uno de sus hitos, esto es, contratación del mismo y pago de las cuotas.
Para el cálculo del interés efectivo de la operación, esto es aplicando el sistema de valoración del coste amortizado tendríamos que obtener la Tasa Interna de Rendimiento del préstamo descontada la comisión de apertura, de tal modo que el anterior cuadro de amortización lo plantearíamos bajo la perspectiva de los flujos de caja del siguiente modo.
Así nuestro tipo de interés efectivo se corresponde con la tasa interna de rendimiento de la operación que obtendremos a través de la siguiente formulación: ![]() Así pues si aplicamos dicha fórmula al préstamo obtenemos la siguiente cuota: ![]() Una vez resuelta la anterior ecuación nos encontramos con que el coste real de nuestro préstamo es del 6,3814%, tipo de interés que utilizaremos para recalcular el cuadro de amortización de la operación financiera.
Hay que tener en cuenta que como consecuencia de la aplicación del tipo efectivo nos encontramos con que el cuadro de amortización de la operación contratada ha variado, siendo distinto el cuadro de amortización entregado por la entidad financiera del utilizado para la contabilización del préstamo. Asientos a realizar en el momento de la contratación01/01/2008, por la obtención del préstamo, en este momento se producirá tanto la liquidación de los gastos de formalización del préstamo como la distribución del capital financiero neto, nominal menos comisiones, entre el largo y el corto plazo. Hay que observar que la distribución de la deuda entre el corto y largo plazo se realiza a partir de la financiación neta (nominal del préstamo menos gastos de formalización) una vez aplicado el criterio de valoración del capital amortizado. A partir de dicho momento la contabilización de los pagos se realizará de acuerdo al cuadro de amortización obtenido a través del tipo de interés efectivo. De hecho a partir de dicho momento trabajaremos con la cuota calculada por la entidad financiera pero con el tipo de interés calculado por nosotros. Asiento realizado en la primera liquidaciónPara la contabilización del pago de las cuotas utilizaremos el tipo de interés efectivo, lo que obviamente hace que su distribución de intereses y capital amortizado discrepe de la remitida por la entidad bancaria, siendo en nuestro caso la siguiente:
Ajuste al nuevo tipo de interésEn este momento se produce la modificación del tipo de interés como consecuencia de la evolución del Euribor. Las condiciones del préstamo, bajo la perspectiva bancaria en este momento son:
La nueva anualidad será: ![]() Siendo el nuevo cuadro de amortización de la operación bancaria el siguiente:
Valoración de la operación a partir del nuevo tipo de interés efectivoPara la obtención del nuevo tipo de interés efectivo igualamos el capital pendiente en el momento de la revisión según el primer cálculo del coste amortizado y las nuevas cuotas que nos va a cobrar la entidad financiera. El tipo de interés efectivo de la operación, a partir de la modificación del tipo de interés, se obtiene a través del siguiente equilibrio financiero: ![]() Tomando el nuevo tipo de interés obtenido el cuadro de amortización efectivo restante será el siguiente:
Reclasificación de deuda y pago de la 2ª anualidadReclasificación de la deuda entre el largo y corto plazo en función del nuevo cuadro de amortización del coste amortizado así como del nuevo tipo de interés.
Contabilización de la cuota liquidada de la segunda anualidad con el nuevo tipo de interés efectivo.
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Copyright: NewPyme S.L. - Última Revisión: 17 de marzo de 2017 |