Plan General de Contabilidad Pública - Tercera parte: Cuentas anuales y contenido de la memoria

Tercera parte: Cuentas anuales
  Memoria: Contenido de la memoria
Página anterior Página inicial Página siguiente

Tercera parte: Cuentas anuales

Incluye las normas de elaboración de dichas cuentas, en las que se recogen las reglas que afectan a su formulación, así como las normas aclaratorias a cada uno de los documentos que las integran. Las cuentas anuales de las entidades deberán adaptarse a los modelos establecidos en esta parte del Plan General de Contabilidad Pública. El balance, la cuenta del resultado económico patrimonial, el estado de cambios en el patrimonio neto, el estado flujos de efectivo, el estado de liquidación del presupuesto y la memoria son los documentos que integran dichas cuentas anuales.

  1. Normas de elaboración de las cuentas anuales.
  2. Formulación de las cuentas anuales.
  3. Estructura de las cuentas anuales.
  4. Normas comunes al balance, la cuenta de resultado económico patrimonial, el estado de cambios en el patrimonio neto y el estado de flujos de efectivo.
  5. Balance.
  6. Cuenta del resultado económico patrimonial.
  7. Estado de cambios en el patrimonio neto.
  8. Estado de flujos de efectivo.
  9. Estado de liquidación del Presupuesto.
  10. Memoria.
En el documento original del Plan General de Contabilidad Pública disponible en PDF publicado en el BOE, encontrará los modelos de tablas necesarias para la presentación de las cuentas anuales, así como las de la memoria.

Memoria: Contenido de la memoria

La memoria completa, amplía y comenta la información contenida en los otros documentos que integran las cuentas anuales. Se formulará teniendo en cuenta que el modelo de memoria recoge la información mínima a cumplimentar; no obstante, en aquellos casos en que la información que se solicita no sea significativa no se cumplimentarán las notas correspondientes a la misma.

Deberá indicarse cualquier otra información no incluida en el modelo de la memoria que sea necesaria para permitir el conocimiento de la situación y actividad de la entidad en el ejercicio, facilitando la comprensión de las cuentas anuales objeto de presentación, con el fin de que las mismas reflejen la imagen fiel del patrimonio, de la situación financiera, del resultado económico patrimonial y de la liquidación del presupuesto de la entidad contable.

El contenido de la memoria es el siguiente:

  1. Organización y Actividad.
  2. Gestión indirecta de servicios públicos, convenios y otras formas de colaboración.
  3. Bases de presentación de las cuentas.
  4. Normas de reconocimiento y valoración.
  5. Inmovilizado material.
  6. Inversiones inmobiliarias.
  7. Inmovilizado intangible.
  8. Arrendamientos financieros y otras operaciones de naturaleza similar.
  9. Activos financieros.
  10. Pasivos financieros.
  11. Coberturas contables.
  12. Activos construidos o adquiridos para otras entidades y otras existencias.
  13. Moneda extranjera.
  14. Transferencias, subvenciones y otros ingresos y gastos.
  15. Provisiones y contingencias.
  16. Información sobre medio ambiente.
  17. Activos en estado de venta.
  18. Presentación por actividades de la cuenta del resultado económico patrimonial.
  19. Operaciones por administración de recursos por cuenta de otros entes públicos.
  20. Operaciones no presupuestarias de tesorería.
  21. Contratación administrativa. Procedimientos de adjudicación.
  22. Valores recibidos en depósito.
  23. Información presupuestaria.
  24. Indicadores financieros, patrimoniales y presupuestarios.
  25. Información sobre el coste de las actividades.
  26. Indicadores de gestión.
  27. Hechos posteriores al cierre.
Página anterior Página inicial Página siguiente

Apps:

App Cuadro de Cuentas Plan General Contable Calcula préstamos, leasing, depésitos y planes de pensiones con tu smartphone Disponible en App Store Disponible en Google Play

Sage. Software de gestión empresarial

Sage. Software de gestión empresarial