34.4 Contenido de la información financiera intermedia
La NIC 1 define un conjunto de estados financieros completos como el que incluye los siguientes componentes:
- Un estado de situación financiera al final del ejercicio
- Un estado de resultados y de otro resultado global del ejercicio.
- Un estado de cambios en el patrimonio neto del ejercicio.
- Un estado de flujos de efectivo del ejercicio.
- Notas, que incluyan las políticas contables significativas y otra información explicativa.
- Un estado de situación financiera al comienzo del ejercicio anterior, cuando una empresa aplique una política contable retroactivamente o realice una reexpresión retroactiva de partidas en sus estados financieros, o cuando reclasifique partidas en sus estados financieros.
En beneficio de la oportunidad y del coste de la información, así como para evitar la repetición de datos anteriormente publicados, la empresa puede estar obligada, o decidir por sí misma, la publicación de menos información en los periodos contables intermedios que la suministrada en sus estados financieros anuales.
Componentes mínimos de la información financiera intermedia
La información financiera intermedia debe contener, como mínimo, los siguientes componentes:
- Un estado de situación financiera condensado.
- Un estado o estados de resultados y otro resultado global condensados.
- Un estado único condensado.
- Una cuenta de resultado separado condensado y un estado del resultado global condensado.
- Un estado de cambios en el patrimonio neto condensado.
- Un estado de flujos de efectivo condensado.
- Notas explicativas seleccionadas.
34.4.1 Forma y contenido de los estados financieros intermedios
Si la empresa publica un conjunto de estados financieros completos en su información financiera intermedia, la forma y contenido de tales estados deben cumplir las exigencias establecidas en la NIC 1, para un conjunto de estados financieros completos.
Si la empresa publica un conjunto de estados financieros condensados en su información financiera intermedia, tales estados condensados deberán contener, como mínimo, cada uno de los grandes grupos de partidas y subtotales que hayan sido incluidos en los estados financieros anuales más recientes, así como las notas explicativas seleccionadas que se exigen en esta Norma. Deben incluirse partidas o notas adicionales siempre que su omisión pueda llevar a que los estados financieros intermedios sean mal interpretados.
Cuando la empresa se encuentre dentro del alcance de la NIC 33 Ganancias por acción, presentará las ganancias por acciones básicas y diluidas para ese ejercicio en el estado que presente los componentes del resultado para un periodo intermedio.
34.4.2 Sucesos y transacciones significativos
Las empresas incluirán en su informe financiero intermedio una explicación de los sucesos y transacciones que sean significativos para comprender los cambios habidos en la situación financiera y el rendimiento de la empresa desde el final del último ejercicio anual sobre el que se informa. La información revelada en relación con esos sucesos y transacciones actualizará la correspondiente información presentada en el informe financiero anual más reciente.
34.4.3 Otra información a revelar
Además de revelar sucesos y transacciones significativos, la empresa incluirá en las notas de los estados financieros intermedios, siempre que no figure en otra parte del informe financiero intermedio, la información que se detalla a continuación. Esta información deberá ser suministrada con referencia al período transcurrido desde el comienzo del ejercicio contable.
- Una declaración de que se han seguido las mismas políticas contables y métodos de cálculo en los estados financieros intermedios que en los estados financieros anuales más recientes o, si algunas de esas políticas o algunos métodos hubiesen cambiado, una descripción de la naturaleza y de los efectos de tales cambios.
- Comentarios explicativos acerca de la estacionalidad o carácter cíclico de las transacciones del período contable intermedio.
- Naturaleza e importe de las partidas que afecten a los activos, pasivos, patrimonio neto, ganancia neta o flujos de efectivo y que sean inusuales, ya sea por su naturaleza, magnitud o incidencia.
- Naturaleza e importe de los cambios en las estimaciones de importes presentadas en períodos intermedios anteriores del ejercicio en curso o de los cambios en las estimaciones de importes presentadas en ejercicios anteriores.
- Emisiones, recompras y reembolsos de valores representativos de la deuda o del capital de la empresa.
- Dividendos pagados, separando los correspondientes a las acciones ordinarias de otros tipos de acciones.
- La siguiente información por segmentos del negocio:
- Ingresos ordinarios procedentes de clientes externos.
- Ingresos ordinarios inter-segmentos.
- Valoración de la ganancia o pérdida de los segmentos.
- Una valoración de los activos y pasivos totales de un segmento concreto sobre el que deba informarse.
- Descripción de las diferencias, con respecto a los últimos estados financieros anuales, en la base de segmentación o en la base de valoración de la ganancia o pérdida de los segmentos.
- Conciliación del total de las valoraciones de la ganancia o pérdida de los segmentos sobre los que deba informarse con la ganancia o pérdida de la empresa antes de tener en cuenta el gasto (ingreso) por impuestos y las actividades interrumpidas.
- Hechos posteriores al periodo contable intermedio que no hayan sido reflejados en los estados intermedios que se refieren al mismo.
- Efecto de los cambios en la composición de la empresa durante el período contable intermedio.
- Para los instrumentos financieros, la información sobre el valor razonable exigida.
- En el caso de las empresas que adquieran la condición de empresas de inversión, según se definen en la NIIF 10, o pierdan tal condición, la información a revelar en la NIIF 12.
- La desagregación de los ingresos ordinarios procedentes de contratos con clientes.
34.4.4 Información a revelar sobre el cumplimiento de la NIIF
La empresa debe revelar el hecho de que su información financiera intermedia ha sido elaborada de acuerdo con esta Norma, siempre que haya respetado sus requisitos al elaborarla. En la información financiera intermedia no debe declararse que se cumplen las Normas, salvo que se hayan respetado las exigencias de todas y cada una de las Normas Internacionales de Información Financiera aplicables.
34.4.5 Periodos para los que se exige presentar estados financieros intermedios
La información intermedia debe incluir estados financieros intermedios para los siguientes intervalos de tiempo:
- Balance fechado al cierre del ejercicio contable intermedio sobre el que se esté informando, así como un balance comparativo al final del ejercicio contable anual inmediatamente anterior.
- Estados de resultados y otro resultado global para el ejercicio intermedio corriente y el acumulado para el ejercicio contable corriente hasta la fecha, junto con estados comparativos de resultados y otro resultado global para los ejercicios intermedios correspondientes del ejercicio contable anual precedente.
- Estado de cambios en el patrimonio neto acumulado para todo el periodo contable hasta la fecha, junto con un estado comparativo del mismo periodo de tiempo referido al ejercicio contable anual precedente.
- Un estado de flujos de efectivo acumulado para todo el periodo contable hasta la fecha, junto con un estado comparativo del mismo periodo de tiempo referido al periodo contable anual precedente.
34.4.6 Importancia relativa
Al decidir sobre cómo reconocer, valorar, clasificar o revelar información sobre una determinada partida en los estados financieros intermedios, la importancia relativa debe ser evaluada en relación con los datos financieros del periodo contable intermedio en cuestión.
|