Normas Internacionales de Contabilidad - NIC 21: Efectos de las variaciones en los tipos de cambio de la moneda extranjera

NIC 21: Efectos de las variaciones en los tipos de cambio de la moneda extranjera
NIC 21: Efectos de las variaciones en los tipos de cambio de la moneda extranjera
  21.1 Objetivo
  21.2 Alcance
  21.3 Definición
  21.4.1 Desarrollo de las definiciones
      21.4.1.1 Moneda funcional
      21.4.1.2 Inversión neta en un negocio en el extranjero
      21.4.1.3 Partidas monetarias
  21.5 Información, en moneda funcional, sobre las transacciones en moneda extranjera
    21.5.1 Reconocimiento inicial
    21.5.2 Información al final de los ejercicios posteriores sobre los que se informa
    21.5.3 Reconocimiento de las diferencias de cambio
    21.5.4 Cambio de moneda funcional
  21.6 Utilización de una moneda de presentación distinta de la moneda funcional
    21.6.1 Conversión a la moneda de presentación
    21.6.2 Conversión de un negocio en el extranjero
    21.6.3 Venta o disposición por otra vía total o parcial de un negocio en el extranjero.
    21.6.4 Efectos impositivos de todas las diferencias de cambio
  21.7Información a revelar
Página anterior Página inicial Página siguiente

NIC 21: Efectos de las variaciones en los tipos de cambio de la moneda extranjera

21.1 Objetivo

El objetivo de esta norma es prescribir cómo se incorporan, en los estados financieros de una empresa, las transacciones en moneda extranjera y los negocios en el extranjero, y cómo convertir los estados financieros a la moneda de presentación elegida.

21.2 Alcance

Esta norma se aplicará:

  • Al contabilizar las transacciones y saldos en moneda extranjera, salvo las transacciones y saldos con derivados que estén dentro del alcance de la NIIF 9.
  • Al convertir los resultados y la situación financiera de los negocios en el extranjero que se incluyan en los estados financieros de la empresa, ya sea por consolidación o por el método de la participación.
  • Al convertir los resultados y la situación financiera de la empresa a una moneda de presentación.

21.3 Definición

Tipo de cambio de cierre: es el tipo de cambio de contado existente en la fecha del balance.

Diferencia de cambio: es la que surge al convertir un determinado número de unidades de una moneda a otra moneda, utilizando tipos de cambio diferentes.

Valor razonable: es el precio que se recibiría por la venta de un activo o se pagaría para transferir un pasivo mediante una transacción ordenada entre los participantes en el mercado en la fecha de valoración.

Inversión neta en un negocio en el extranjero: es el importe que corresponde a la participación de la empresa que presenta sus estados financieros, en los activos netos del citado negocio.

21.4.1 Desarrollo de las definiciones

21.4.1.1 Moneda funcional

El entorno económico principal en el que opera la empresa es, normalmente, aquél en el que ésta genera y emplea el efectivo principalmente. Para determinar su moneda funcional, la empresa considerará los siguientes factores:

  • La moneda:
    • Que influya fundamentalmente en los precios de venta de los bienes y servicios.
    • Del país cuyas fuerzas competitivas y regulaciones determinen fundamentalmente los precios de venta de sus bienes y servicios.
  • La moneda que influya fundamentalmente en los costes de mano de obra, de los materiales y de otros costes de producir los bienes o suministrar los servicios.

Los siguientes factores también podrán proporcionar una evidencia acerca de la moneda funcional de una empresa:

  • la moneda en la cual se generan los fondos de las actividades de financiación.
  • la moneda en que se mantengan los importes cobrados por las actividades de explotación.

21.4.1.2 Inversión neta en un negocio en el extranjero

La empresa puede tener una partida monetaria que ha de cobrar o pagar al negocio en el extranjero. Si la liquidación de esa partida no está contemplada, ni es probable que se produzca en un futuro previsible, la partida será, en el fondo, una parte de la inversión neta de la empresa en ese negocio en el extranjero.

21.4.1.3 Partidas monetarias

La característica esencial de una partida monetaria es el derecho a recibir (o la obligación de entregar) una cantidad fija o determinable de unidades monetarias. Asimismo, serán partidas monetarias los contratos para recibir (o entregar) un número variable de instrumentos de patrimonio neto propios de la empresa o una cantidad variable de activos, en los cuales el valor razonable a recibir (o entregar) por ese contrato sea igual a una suma fija o determinable de unidades monetarias.
Página anterior Página inicial Página siguiente

Apps contables y financieras:

App Cuadro de Cuentas Plan General Contable Calcula préstamos, leasing, depésitos y planes de pensiones con tu smartphone Disponible en App Store Disponible en Google Play

Patrocinador

TeamSystem. Software de contabilidad y facturación
Asistente contabilidad
Chat con inteligencia artificial generativa basado y entrenado con los recursos de Plan General Contable.

Disponible con tu suscripción anual o superior. Suscribirme

Cerrar