19.1 Objetivo
El objetivo de esta norma es prescribir el tratamiento contable y la revelación de información respecto de las retribuciones a los empleados. En esta norma se obliga a reconocer:
- Un pasivo cuando el empleado ha prestado los servicios a cambio del derecho de recibir pagos en el futuro.
- Un gasto cuando la empresa ha consumido el beneficio económico procedente del servicio prestado por el empleado a cambio de las retribuciones en cuestión.
19.2 Alcance
Esta norma será aplicada por los empleadores al contabilizar todas las retribuciones a los empleados, excepto a las que se le aplique la NIIF 2.
Las retribuciones a los empleados a las que se aplica esta norma comprende las que proceden de:
- Planes u otro tipo de acuerdos formales celebrados entre una empresa y sus empleados.
- Exigencias legales o acuerdos tomados en determinados sectores industriales.
- Prácticas no formalizadas que dan lugar a obligaciones de pago implícitas para la empresa.
Las retribuciones a los empleados comprenden las siguientes:
- Retribuciones a los empleados a corto plazo, como las que se enumeran a continuación, si se espera liquidar su pago íntegramente antes de los doce meses siguientes al cierre del ejercicio anual sobre el que se informa en el que los empleados hayan prestado los servicios que les otorgan esas retribuciones:
- Sueldos, salarios y cotizaciones a la Seguridad Social.
- Vacaciones anuales remuneradas y licencia por enfermedad.
- Participación en ganancias e incentivos.
- Retribuciones no monetarias a los empleados en activo.
- Retribuciones post-empleo, como las siguientes:
- Prestaciones por retiro.
- Otras formas de remunerar a los empleados tras la terminación de su período de empleo.
- Otras retribuciones a largo plazo a los empleados, tales como las siguientes:
- Permisos remunerados a largo plazo.
- Premios de antigüedad u otras prestaciones por un largo período de servicio.
- Prestaciones por invalidez permanente.
- Indemnizaciones por cese.
19.3 Definiciones
19.3.1 Definiciones de retribuciones a los empleados
Retribuciones a los empleados a corto plazo: son remuneraciones a los empleados cuyo pago se espera liquidar íntegramente antes de los doce meses siguientes al cierre del ejercicio anual sobre el que se informa en el que los empleados hayan prestado los servicios que les otorgan esas retribuciones.
Retribuciones post-empleo: son remuneraciones a los empleados que se pagan tras la terminación de su período de empleo.
Otras retribuciones a largo plazo a los empleados: son todas las remuneraciones a los empleados diferentes de las retribuciones a los empleados a corto plazo, retribuciones post-empleo e indemnizaciones por cese.
Indemnizaciones: por cese son remuneraciones a los empleados proporcionadas a cambio del cese en el empleo de estos como consecuencia de:
- La decisión de la empresa de resolver el contrato del empleado antes de la edad normal de retiro.
- La decisión del empleado de aceptar retribuciones ofrecidas a cambio del cese en el empleo.
19.3.2 Definiciones relativas a la clasificación de los planes
Planes de retribuciones post-empleo: son acuerdos, formales o informales, en los que la empresa se compromete a suministrar prestaciones a uno o más empleados tras la terminación de su período de empleo.
Planes de aportaciones definidas: son planes de retribuciones post-empleo, en los cuales la empresa realiza aportaciones de carácter predeterminado a una empresa separada y no tiene obligación legal ni implícita de realizar aportaciones adicionales.
Planes de prestaciones definidas: son planes de retribuciones post-empleo diferentes de los planes de aportaciones definidas.
Planes multiempresariales: son planes de aportaciones definidas o planes de prestaciones definidas, en los cuales:
- Se reúnen los activos aportados por distintas empresas, que no están bajo control común.
- Se utilizan los susodichos activos para proporcionar prestaciones a los empleados de más de una empresa.
19.3.3 Definiciones relativas al pasivo (activo) neto pro prestaciones definidas
Pasivo (activo) neto por prestaciones definidas es el déficit o superávit, ajustado en función de los efectos de la limitación de un activo neto por prestaciones definidas al límite del activo.
El déficit o superávit: es
- El valor actual de las obligaciones por prestaciones definidas.
- Menos el valor razonable de los activos afectos al plan.
Límite del activo: es el valor actual de los beneficios económicos disponibles en forma de reembolsos procedentes del plan o reducciones en las aportaciones futuras al mismo.
Valor actual de las obligaciones por prestaciones definidas: es el valor actual de los pagos futuros esperados que son necesarios para cumplir con las obligaciones derivadas de los servicios prestados.
Los activos afectos al plan comprenden:
- Los activos poseídos por un fondo de prestaciones a largo plazo para los empleados.
- Las pólizas de seguro aptas.
Los activos poseídos por un fondo de retribuciones a largo plazo para los empleados son activos que:
- Son poseídos por una empresa jurídicamente independiente de la empresa que presenta sus estados financieros y que existe solamente para pagar o financiar prestaciones a los empleados.
- Están disponibles para ser usados solo con el fin de pagar o financiar prestaciones a los empleados.
Póliza de seguro apta: es una póliza de seguro emitida por un asegurador que no tiene el carácter de parte vinculada de la empresa que presenta los estados financieros cuando los ingresos derivados de la póliza:
- Pueden ser usados solo con el fin de pagar o financiar prestaciones a los empleados en virtud de un plan de prestaciones definidas.
- No están disponibles para hacer frente a las deudas con los acreedores de la empresa que presenta los estados financieros y no pueden ser pagados a esta empresa.
Valor razonable: es el precio que se recibiría por la venta de un activo o se pagaría para transferir un pasivo mediante una transacción ordenada entre los participantes en el mercado en la fecha de valoración.
19.3.4 Definiciones relativas al coste de la presentación definida
El coste de los servicios comprende:
- El coste de los servicios del ejercicio corriente, que es el incremento en el valor actual de las obligaciones por prestaciones definidas que se produce como consecuencia de los servicios prestados por los empleados en el ejercicio corriente.
- El coste de los servicios pasados, que es el cambio en el valor actual de las obligaciones por prestaciones definidas derivadas de los servicios prestados por los empleados en ejercicios anteriores.
- Cualquier ganancia o pérdida derivada de liquidaciones de los planes.
El interés neto sobre el pasivo (activo) neto por prestaciones definidas es el cambio durante el ejercicio en el pasivo (activo) neto por prestaciones definidas que surja por el transcurso del tiempo.
El recalculo de la valoración del pasivo (activo) neto por prestaciones definidas comprende:
- Las ganancias y pérdidas actuariales.
- El rendimiento de los activos afectos al plan, excluyendo las cantidades incluidas el interés neto sobre el pasivo (activo) neto por prestaciones definidas.
- Cualquier cambio en los efectos del límite del activo, excluyendo las cantidades incluidas en el interés neto sobre el pasivo (activo) neto por prestaciones definidas.
Las ganancias y pérdidas actuariales: son cambios en el valor actual de las obligaciones por prestaciones definidas que se producen por:
- Los ajustes por experiencia.
- Los efectos de los cambios en las hipótesis actuariales.
Rendimiento de los activos afectos al plan: son intereses, dividendos y otros ingresos derivados de los activos afectos al plan, junto con las ganancias y pérdidas de esos activos, estén o no realizadas, menos:
- Cualquier coste de administrar los activos del plan.
- Todo tipo de impuestos propios del plan, que sean distintos de los que se hayan incluido en las hipótesis actuariales utilizadas para calcular el valor actual de las obligaciones por prestaciones definidas.
Una liquidación del plan es una transacción que tiene por efecto eliminar, con referencia a la totalidad o parte de las prestaciones suministradas por un plan de prestaciones definidas, las obligaciones legales o implícitas a cumplir en el futuro, distinta de un pago de prestaciones a los empleados, o por cuenta de estos, establecido según los términos del plan e incluido en las hipótesis actuariales.
|