Normas Internacionales de Contabilidad - NIC 16: Inmovilizado material

NIC 16: Inmovilizado material
  16. NIC 16: Inmovilizado material
  16.1 Objetivo
  16.2 Alcance
  16.3 Definiciones
  16.4 Reconocimiento
    16.4.1 Costes iniciales
    16.4.2 Costes posteriores
  16.5 Valoración en el reconocimiento
    16.5.1 Componentes del coste
    16.5.2 Valoración del coste
  16.6 Valoración posterior al reconocimiento
    16.6.1 Modelo del coste
    16.6.2 Modelo de revalorización
    16.6.3 Amortización
      16.6.3.1 Importe amortizable y periodo de amortización
      16.6.3.2 Método de amortización
    16.6.4 Deterioro del valor
    16.6.5 Compensación por deterioro del valor
  16.7 Baja en cuentas
  16.8 Información a revelar
  16.9 Disposiciones transitorias
Página anterior Página inicial Página siguiente

16. NIC 16: Inmovilizado material

16.1 Objetivo

Es prescribir el tratamiento contable del inmovilizado material, de forma que los usuarios de los estados financieros puedan conocer la información acerca de la inversión que la empresa tiene en su inmovilizado material, así como los cambios que se hayan producido en dicha inversión.

16.2 Alcance

Esta Norma se aplicará en la contabilización de los elementos de inmovilizado material, salvo cuando otra Norma Internacional de Contabilidad exija o permita un tratamiento contable diferente.

Esta Norma no será de aplicación a:

  • El inmovilizado material clasificado como mantenido para la venta de acuerdo con la NIIF 5.
  • Los activos biológicos relacionados con la actividad agrícola que no sean plantas productoras (NIC 12).
  • El reconocimiento y valoración de activos para exploración y evaluación (NIIF6).
  • Los derechos mineros y reservas minerales tales como petróleo, gas natural y recursos no renovables similares.

Una empresa que utilice el modelo del coste para las inversiones inmobiliarias de acuerdo con la NIC 40 utilizará el modelo del coste de esta norma para las inversiones inmobiliarias propias.

16.3 Definiciones

Importe en libros: es el importe por el que se reconoce un activo, una vez deducidas la amortización acumulada y las pérdidas por deterioro del valor acumuladas.

Importe amortizable: es el coste de un activo, o el importe que lo haya sustituido, menos su valor residual.

Amortización: es la distribución sistemática del importe amortizable de un activo a lo largo de su vida útil.

Valor específico: para la empresa: es el valor actual de los flujos de efectivo que la empresa espera recibir por el uso continuado de un activo y por la enajenación o disposición por otra vía del mismo, al término de su vida útil.

Valor razonable: es el precio que se recibiría por la venta de un activo o se pagaría para transferir un pasivo mediante una transacción ordenada entre los participantes en el mercado en la fecha de valoración.

Pérdida por deterioro: es la cantidad en que excede el importe en libros de un activo a su importe recuperable.

Valor residual de un activo: es el importe estimado que la empresa podría obtener actualmente por la enajenación o disposición por otra vía del activo, después de deducir los costes estimados por tal enajenación o disposición, si el activo ya hubiera alcanzado la antigüedad y las demás condiciones esperadas al término de su vida útil.

Página anterior Página inicial Página siguiente

Apps contables y financieras:

App Cuadro de Cuentas Plan General Contable Calcula préstamos, leasing, depésitos y planes de pensiones con tu smartphone Disponible en App Store Disponible en Google Play

Patrocinador

TeamSystem. Software de contabilidad y facturación
Asistente contabilidad
Chat con inteligencia artificial generativa basado y entrenado con los recursos de Plan General Contable.

Disponible con tu suscripción anual o superior. Suscribirme

Cerrar