Concepto
Son aquellas transacciones cuyo importe se exige o designa en moneda distinta
de la funcional.
Moneda funcional: Es la moneda del entorno económico principal en el que opera la empresa. Ej: En España es el Euro, en América el Dólar.
Los elementos patrimoniales se diferenciarán, en:
-
Partidas monetarias: son el efectivo, así como los activos y pasivos que se reciben o pagan con una cantidad determinada o determinable de dinero. Se incluyen: los préstamos y partidas a cobrar, débitos y partidas a pagar y las inversiones en valores representativos de deuda que cumplan los requisitos anteriores.
-
Partidas no monetarias: son los activos y pasivos que se reciben o pagan con una cantidad no determinada ni determinable de dinero. Se incluyen, los inmovilizados materiales, inversiones inmobiliarias, fondo de comercio, existencias, inversiones en el patrimonio de otras empresas que cumplan los requisitos anteriores, anticipos a cuenta de compras o ventas, los pasivos a liquidar mediante un activo no monetario...
Las transacciones en moneda extranjera se convertirán a moneda funcional aplicando al importe en moneda extranjera, el tipo de cambio de contado (tipo de cambio utilizado en las transacciones con entrega inmediata, entre ambas monedas), en la fecha de transacción.
Se puede utilizar un tipo de cambio medio del período que será como máximo mensual, para las transacciones que tengan lugar durante ese intervalo, en cada clase de moneda extranjera en que éstas se hayan realizado, salvo que dicho tipo haya sufrido variaciones significativas durante el intervalo de tiempo.
Para valorar las partidas monetarias al cierre del ejercicio se deberá aplicar el tipo de cambio de cierre (tipo de cambio medio de contado existente en esa fecha).
Las diferencias de cambio, positivas o negativas, se reconocerán en la cuenta de pérdidas y ganancias del ejercicio donde surjan.
En el caso de activos monetarios disponibles para la venta, las diferencias producidas por la variación del tipo de cambio entre la fecha de la transacción y la fecha del cierre del ejercicio, se realizará como si dichos activos se valorasen al coste amortizado en la moneda extranjera, de modo que, estas diferencias serán las resultantes de las variaciones en dicho coste amortizado consecuentes de la variación en los tipos de cambio, independientemente de su valor razonable.
Las diferencias de cambio se imputarán en la cuenta de pérdidas y ganancias , y los otros cambios en el importe en libros contables de estos activos financieros, se imputarán directamente en el patrimonio neto de acuerdo a lo establecido en el apartado 9.2.6 Activos financieros disponibles para la venta 'Valoración posterior'.
|