La empresa no podrá reclasificar a los pasivos incluidos inicialmente en las siguientes categorías a otras categorías, ni viceversa (de otras a estas):
- Incluidos inicialmente en la categoría mantenidos para negociar.
- Incluidos inicialmente en la categoría a valor razonable con cambios en la cuenta de pérdidas y ganancias.
La empresa podrá dar de baja un pasivo financiero cuando ya no exista obligación. También podrá dar de baja a los pasivos financieros propios que adquiera, aunque sea con intención de recolocarlos en el futuro.
En un intercambio de instrumentos de deuda entre prestamista y prestatario, siempre que éstos tengan condiciones sustancialmente diferentes, se registrará la baja del pasivo financiero original y se reconocerá el nuevo pasivo financiero que surja. Del mismo modo se registrará una modificación sustancial de las condiciones actuales de un pasivo financiero.
La diferencia que se produzca entre el valor registrado en contabilidad del pasivo financiero o de la parte que se haya dado de baja y la contraprestación pagada (incluidos los costes de transacción) y en la que se recogerá cualquier activo cedido diferente del efectivo o pasivo asumido, se reconocerá en la cuenta de pérdidas y ganancias del ejercicio.
En un intercambio de instrumentos de deuda que no haya condiciones sustancialmente diferentes, el pasivo financiero original no se dará de baja del balance, registrando el importe de las comisiones pagadas como un ajuste de su valor en contabilidad. El coste amortizado se determinará aplicando el tipo de interés efectivo, que será el que iguale el valor en libros de contabilidad del pasivo financiero en la fecha de modificación con los movimientos de efectivo surgidos a pagar según las nuevas condiciones.
Nota:
Las condiciones de los contratos se considerarán sustancialmente diferentes cuando el valor actual de los movimientos de efectivo del nuevo pasivo financiero (incluyendo las comisiones netas cobradas o pagadas), sea diferente, al menos en un 10% del valor actual de los movimientos de efectivo del pasivo financiero original, actualizados ambos al TIE (tipo de interés efectivo) de éste.
Concepto
Es cualquier negocio jurídico que refleja una participación residual en los activos de la empresa que los emite una vez deducidos todos sus pasivos.
Por ejemplo: las acciones ordinarias, opciones, bonos para la suscripción...
Si la empresa realizase cualquier transacción con sus propios instrumentos de patrimonio, el importe de éstos se registrará en el patrimonio neto, como una variación de los fondos propios, y no podrán ser reconocidos en ningún caso como activos financieros de la empresa ni se registrará resultado alguno en la cuenta de pérdidas y ganancias.
Los gastos procedentes de estas transacciones, incluidos los de emisión (honorarios de letrados, notarios y registradores; impresión de memorias, boletines y títulos; atributos; publicidad; comisiones y gastos de colocación), se registrarán contra el patrimonio neto como menores reservas.
Los gastos procedentes de la transacción cuando esta se haya desistido o abandonado, se reconocerán en la cuenta de pérdidas y ganancias.
|