Se indicarán los criterios contables aplicados en relación con las siguientes partidas:
- Inmovilizado intangible.
- Inmovilizado material
- Se señalará el criterio para calificar los terrenos y construcciones como inversiones inmobiliarias
- Permutas
- Activos financieros y pasivos financieros; se indicará:
- Criterios empleados para la calificación y valoración de las diferentes categorías de activos financieros y pasivos financieros, así como para el reconocimiento de cambios de valor razonable.
- Los criterios aplicados para determinar la existencia de evidencia objetiva de deterioro, así como el registro de la corrección de valor y su reversión y la baja definitiva de activos financieros deteriorados.
- Criterios empleados para el registro de la baja de activos financieros y pasivos financieros.
- Inversiones en empresas del grupo, multigrupo y asociadas; se informará sobre el criterio seguido en la valoración de estas inversiones, así como el aplicado para registrar las correcciones valorativas por deterioro.
- Los criterios empleados en la determinación de los ingresos o gastos procedentes de las distintas categorías de activos y pasivos financieros: intereses, primas o descuentos, dividendos, etc.
- Valores de capital propio en poder de la empresa.
- Existencias
- Transacciones en moneda extranjera; indicando:
- Criterios de valoración de las transacciones en moneda extranjera y criterios de imputación de las diferencias de cambio.
- Cuando se haya producido un cambio en la moneda funcional, se pondrá de manifiesto, así como la razón de dicho cambio.
- Para los elementos contenidos en las cuentas anuales que en la actualidad o en su origen hubieran sido expresados en moneda extranjera, se indicará el procedimiento empleado para calcular el tipo de cambio a euros.
- Criterio empleado para la conversión a la moneda de presentación.
- Valores de capital propio en poder de la empresa
- Existencias
- Transacciones en moneda extranjera
- Impuestos sobre beneficios
- Ingresos y gastos; indicando los criterios generales aplicados
- Provisiones y contingencias. En particular, en relación con las provisiones deberá realizarse una descripción general del método de estimación y cálculo de cada uno de los riesgos.
- Subvenciones, donaciones y legados
- Negocios conjuntos
- Criterios empleados en transacciones entre partes vinculadas
- Análisis del movimiento durante el ejercicio de cada partida del balance incluida en este epígrafe y de sus correspondientes amortizaciones acumuladas y correcciones valorativas por deterioro acumuladas; indicando lo siguiente:
- Saldo inicial
- Entradas
- Salidas
- Saldo final
En particular, se detallarán los inmovilizados intangibles con vida útil indefinida y las razones sobre las que se apoya la estimación de dicha vida útil indefinida.
También se especificará la información relativa a inversiones inmobiliarias, incluyéndose además una descripción de las mismas.
Si hubiera algún epígrafe significativo, por su naturaleza o por su importe, se facilitará la pertinente información adicional.
-
Arrendamientos financieros y otras operaciones de naturaleza similar sobre activos no corrientes. En particular, precisando de acuerdo con las condiciones del contrato: coste del bien en origen, duración del contrato, años transcurridos, cuotas satisfechas en años anteriores y en el ejercicio, cuotas pendientes y, en su caso, valor de la opción de compra.
|