6. Criterios de valoración
A todos los elementos de las cuentas anuales se les asignará un valor monetario, teniendo en cuenta las normas de valoración incluidas en la segunda parte de este Plan General de Contabilidad de Pequeñas y Medianas Empresas.. Para ello se tendrán en cuenta las siguientes definiciones y criterios:
- 6.1 Coste histórico o coste. Este coste hace referencia al precio de adquisición o al coste de producción de un activo.
- 6.2 Valor razonable. Es el valor por el cual puede ser adquirido un activo o liquidado un pasivo, este se calculará teniendo como referencia el valor de mercado. Para aquellos elementos que no tengan un mercado activo, se aplicarán técnicas de valoración con el fin de determinar su valor razonable. Cuando no se determine el valor razonable teniendo en cuenta el valor de mercado o mediante la aplicación de los modelos y técnicas de valoración, se aplicará el coste amortizado o su precio de adquisición o su coste de producción.
- 6.3 Valor neto realizable. El valor neto realizable de un activo es aquel que se puede obtener por la enajenación de este deduciendo los costes estimados necesarios para llevarla a cabo, así como, en el caso de las materias primas y de los productos en curso, los costes estimados necesarios para terminar su producción, construcción o fabricación.
- 6.4 Valor actual. El valor actual es el importe de los flujos de efectivo a recibir o pagar ya sea de un activo o de un pasivo, respectivamente, actualizados a un tipo de descuento adecuado.
- 6.5 Valor en uso.El valor en uso de un activo o de una unidad generadora de efectivo es el valor actual de los flujos de efectivo futuros esperados, a través de su utilización en el curso normal del negocio, teniendo en cuenta su estado actual y actualizados a un tipo de descuento adecuado, ajustado por los riesgos específicos del activo que no hayan ajustado las estimaciones de flujos de efectivo futuros.
- 6.6 Gastos de venta. Son los gastos incrementales directamente atribuibles a la venta de un activo en los que la empresa no habría incurrido de no haber tomado la decisión de vender, excluidos los gastos financieros, los impuestos sobre beneficios y los incurridos por estudios y análisis previos. Se incluyen los gastos legales necesarios para transferir la propiedad del activo y las comisiones de venta.
- 6.7 Coste amortizado. El coste amortizado de un instrumento financiero es el importe al que inicialmente fue valorado un activo financiero o un pasivo financiero, menos los reembolsos de principal que se hubieran producido, más o menos, según proceda, la parte imputada en la cuenta de pérdidas y ganancias, mediante la utilización del método del tipo de interés efectivo, de la diferencia entre el importe inicial y el valor de reembolso en el vencimiento y, para el caso de los activos financieros, menos cualquier reducción de valor por deterioro que hubiera sido reconocida, ya sea directamente como una disminución del importe del activo o mediante una cuenta correctora de su valor.
El tipo de interés efectivo es el tipo de actualización que iguala exactamente el valor en libros de un instrumento financiero con los flujos de efectivo estimados a lo largo de la vida del instrumento, a partir de sus condiciones contractuales y sin considerar las pérdidas por riesgo de crédito futuras.
- 6.8 Gastos de transacción atribuibles a un activo o pasivo financiero. Son los gastos incrementales directamente atribuibles a la compra o enajenación de un
activo financiero, o a la emisión o asunción de un pasivo financiero, en los que no se
habría incurrido si la empresa no hubiera realizado la transacción. Se incluyen los honorarios y las comisiones a agentes, asesores, etc, los gastos de intervención de federatario público, impuestos y otros derechos. Se excluyen las primas o descuentos obtenidos, los gastos financieros, los costes de mantenimiento y los administrativos internos.
- 6.9 Valor contable o en libros.Es el importe neto por el que un activo o un pasivo se encuentra registrado en balance una vez deducida, en el caso de los activos, su amortización acumulada y cualquier corrección valorativa por deterioro acumulada que se haya registrado.
- 6.10 Valor residual. Es el valor que la empresa estima que podría obtener si vendiera o dispusiera de otra forma un activo, deduciendo los costes estimados para realizar ésta operación.
7. Principios y normas de contabilidad generalmente aceptados
Se considerarán principios y normas de contabilidad generalmente aceptados los establecidos en:
- El Código de Comercio y la restante legislación mercantil
- El Plan General de Contabilidad de Pequeñas y Medianas Empresas
- El Plan General de Contabilidad y sus adaptaciones sectoriales
- Las normas de desarrollo que, en materia contable, establezca en su caso el
Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas
- La demás legislación española que sea específicamente aplicable
|