3. Aplicación de resultados
4. Normas de registro y valoración
Se indicarán los criterios contables aplicados en relación con las siguientes partidas:
- Inmovilizado intangible
- Inmovilizado material
- Se señalará el criterio para calificar los terrenos y construcciones como inversiones inmobiliarias
- Arrendamientos
- Permutas
- Instrumentos financieros; se indicará:
- Criterios empleados para la calificación y valoración de las diferentes categorías de activos financieros y pasivos financieros, así como para el reconocimiento de cambios de valor razonable
- La naturaleza de los activos financieros y pasivos financieros designados inicialmente como a valor razonable con cambios en la cuenta de pérdidas y ganancias
- Los criterios aplicados para determinar la existencia de evidencia objetiva de deterioro, así como el registro de la corrección de valor y su reversión y la baja definitiva de activos financieros deteriorados
- Criterios empleados para el registro de la baja de activos financieros y pasivos financieros
- Instrumentos financieros híbridos; indicando los criterios que se hayan seguido para valorar de forma separada los instrumentos que los integren, sobre la base de sus características y riesgos económicos o, en su caso, la imposibilidad de efectuar dicha separación. Asimismo, se detallarán los criterios de valoración seguidos con especial referencia a las correcciones valorativas por deterioro
- Instrumentos financieros compuestos; deberá indicarse el criterio de valoración seguido para cuantificar el componente de estos instrumentos que deba calificarse como pasivo financiero
- Contratos de garantías financieras; indicando el criterio seguido tanto en la valoración inicial como posterior
- Inversiones en empresas del grupo, multigrupo y asociadas; se informará sobre el criterio seguido en la valoración de estas inversiones, así como el aplicado para registrar las correcciones valorativas por deterioro
- Los criterios empleados en la determinación de los ingresos o gastos procedentes de las distintas categorías de instrumentos financieros: intereses, primas o descuentos, dividendos, etc.
- Instrumentos de patrimonio propios en poder de la empresa; indicando los criterios de valoración y registro empleados
- Coberturas contables
- Existencias
- Transacciones en moneda extranjera; indicando:
- Criterios de valoración de las transacciones en moneda extranjera y criterios de imputación de las diferencias de cambio
- Cuando se haya producido un cambio en la moneda funcional, se pondrá de manifiesto, así como la razón de dicho cambio
- Para los elementos contenidos en las cuentas anuales que en la actualidad o en su origen hubieran sido expresados en moneda extranjera, se indicará el procedimiento empleado para calcular el tipo de cambio a euros
- Criterio empleado para la conversión a la moneda de presentación
- Impuestos sobre beneficios
- Ingresos y gastos; indicando los criterios generales aplicados
- Provisiones y contingencias. En particular, en relación con las provisiones deberá realizarse una descripción general del método de estimación y cálculo de cada uno de los riesgos
- Elementos patrimoniales de naturaleza medioambiental, indicando:
- Criterios de valoración, así como de imputación a resultados de los importes destinados a los fines medioambientales
- Descripción del método de estimación y cálculo de las provisiones derivadas del impacto medioambiental
- Criterios empleados para el registro y valoración de los gastos de personal; en particular, el referido a compromisos por pensiones
- Pagos basados en acciones
- Subvenciones, donaciones y legados
- Combinaciones de negocios
- Negocios conjuntos
- Criterios empleados en transacciones entre partes vinculadas
- Activos no corrientes mantenidos para la venta
- Operaciones interrumpidas
|