Guía de contabilidad para torpes - Cuentas anuales y cuadro de cuentas

Cuentas anuales y cuadro de cuentas
  3.3 Cuentas anuales
  3.4 Cuadro de cuentas
    3.4.1 Estructura
Página anterior Página inicial Página siguiente

3.3 Cuentas anuales

Esta parte del Plan General de Contabilidad, recoge las normas de elaboración de las cuentas anuales (los documentos que conforman las cuentas anuales y el contenido de la memoria).
Los documentos que forman las cuentas anuales son el Balance de Situación , la Cuenta de Pérdidas y Ganancias y la Memoria.
Estos tres documentos se unen en uno formando las Cuentas Anuales, debiéndose de realizar de forma clara ya que su objetivo es mostrar la imagén patrominial de la empresa, la situación financiera y los resultados económicos.

  • Balance de Situación, muestra la situación patrimonial, bienes y derechos en contraposición con sus fuentes de financiación, recursos propios y ajenos, de la empresa.
  • Cuenta de Pérdidas y Ganancias, muestra el resultado económico que genera la actividad de la empresa.
  • Memoria, en el se produce una explicación más detallada de la marcha de diversos aspectos de la empresa.

3.4 Cuadro de cuentas

El Plan General de Contabilidad Español aporta un sistema de ordenamiento y registro de los hechos económicos basado en algo así como una gran base de datos donde se han prediseñado la práctica totalidad de los campos que precisa una empresa para poder registrar su actividad económica. Así el cuadro de cuentas utilizado por la empresa para registrar los hechos económicos se comporta como la mencionada base de datos, teniendo la característica de que en el registro de cualquier hecho económico se precisa la afectación de dos cuentas distintas.

3.4.1 Estructura

El cuadro de cuentas tiene una estructura que permite organizar la información de mayor a menor detalle, así el saldo de un grupo resume en una cifra toda la información registrada en dicho grupo. Así por ejemplo tenemos que para averiguar el beneficio o pérdida de una empresa tan sólo debemos calcular la diferencia existente entre el total del Grupo 7 Ventas y el total del Grupo 6 Compras y Gastos.

Dentro de cada grupo de cuentas existen a su vez otros subgrupos que resumen la información de una serie homogénea de cuentas. Por ejemplo el grupo 43 Clientes nos muestra el importe que tenemos pendiente de cobro de totos los clientes de la empresa, mientras que el grupo 41 muestra el importe que la empresa tiene pendiente de pago a sus acreedores.

Por último, el último nivel de detalle lo representa la cuenta contable donde se detalla la actividad económica realizada con un único cliente, proveedor, cuenta bancaria, etc.
Esta estructura en cascada de menor a mayor detalle en la información la podemos apreciar si seguimos el desglose de un determinado grupo.

En la siguiente imagen hemos representado y consolidado los saldos de una serie de cuentas contables pudiendo observar como dichos saldos se van consolidando subgrupo a subgrupo llegando finalmente al nivel de Grupo de Cuentas.

Ejemplo estructura de un Grupo de Cuentas
Página anterior Página inicial Página siguiente

Apps contables y financieras:

App Cuadro de Cuentas Plan General Contable Calcula préstamos, leasing, depésitos y planes de pensiones con tu smartphone Disponible en App Store Disponible en Google Play

Patrocinador

TeamSystem. Software de contabilidad y facturación
Asistente contabilidad
Chat con inteligencia artificial generativa basado y entrenado con los recursos de Plan General Contable.

Disponible con tu suscripción anual o superior. Suscribirme

Cerrar