Guía de contabilidad para torpes - Depósito de las cuentas anuales

Depósito de las cuentas anuales
11 Presentación de las cuentas anuales
  11.1 El informe de gestión
  11.2 El informe de auditoria
  11.3 Memoria
    11.3.1 Memoria ordinaria
    11.3.2 Memoria abreviada
    11.3.3 Memoria Pymes
  11.4 Estado de cambios en el patrimonio neto
  11.5 Estado de flujos de efectivo
Página anterior Página inicial

11 Presentación de las cuentas anuales

Las cuentas anuales son los informes que realizan las empresas cada año para su presentación en el Registro Mercantil con el fin de reportar la situación económica y financiera de la empresa, así como, los cambios que experimenta su economía en un ejercicio económico.

La presentación de las cuentas anuales debe realizarse durante el periodo de un mes desde su aprobación en la Junta General Ordinaria de Accionistas o Socios de la empresa y con un límite del 30 de Junio.

La presentación de las cuentas anuales es de carácter informativo, y resulta de gran utilidad a los interesados en el estado financiero de la empresa, ya sean los propietarios, los accionistas, los acreedores...
A la misma vez sirve para que el Estado esté al tanto de la situación económica de la empresa y si está llevando la contabilidad de un modo correcto respecto a la normativa vigente.

La presentación de las cuentas anuales tiene como límite el 30 de Julio de cada año en el Registro Mercantil en soporte digital, siendo los documentos que componen su presentación:

  1. El balance de pérdidas y ganancias
  2. Memoria
  3. Informe medioambiental (si la empresa actúa respetando el medio ambiente).
  4. Documento que acredite las acciones de los socios (sólo si es Sociedad Anónima.)
  5. Informe de gestión (todas las Sociedades de capital) e informe de auditoria (sólo si es Sociedad Anónima)
  6. Estado de cambios en el patrimonio neto
  7. Estado de flujos de efectivo

En función del activo, cifra de negocio y número de trabajadores de la empresa los anteriores documentos tendrán diferentes niveles de detalle, existiendo distintos modelos de cuentas anuales para cada segmento.

Depósito de las cuentas anuales en el Registro Mercantil

11.1 El informe de gestión

Tienen que presentarlo todas las Sociedades de capital, aunque no forma parte de las cuentas anuales pero se presenta junto a ellas.

La información mínima que debe presentar este informe será la exposición de la evolución de los negocios y la situación económica de la Sociedad, los acontecimientos importantes para la Sociedades ocurridos después del cierre del ejercicio, la evolución de las actividades de investigación y desarrollo y las adquisiciones de acciones propias.

11.2 El informe de auditoria

Recoge los escritos de conformidad de un auditor de que la contabilización de los hechos económicos y actividad económica de la Sociedad se realizan de forma correcta; o si en su caso, hay algunos detalles que no reflejan la realidad de la situación de la empresa. Estos datos son muy importantes en las grandes empresas (Sociedades Anónimas) ya que si el informe del auditor resultase negativo perderían credibilidad y confianza respecto de sus inversores financieros y podría llevarles a la quiebra.

11.3 Memoria

Es un informe que recoge toda la información financiera y económica de una Sociedad desde el momento de su creación hasta el momento actual en el que se presenta al Registro Mercantil.

Dada la complejidad que han alcanzado ciertas operaciones empresariales, a las profesionales que se encargan de revisar la situación económica de las empresas (Registro Mercantil), en ocasiones, les resultan insuficientes los datos que ofrece el balance y la cuenta de Pérdidas y Ganancias.

Actualmente, se ha convertido en uno de los documentos más relevantes de las cuentas anuales.

La memoria debe presentarse junto a las cuentas anuales cada año de forma constante.

11.3.1 Memoria normal

La memoria ordinaria sólo están obligadas a presentarla las grandes empresas, puesto que debido a su gran volumen de negocios es necesario una mayor información a la hora de conocer la situación económica de la Sociedad.
La memoria normal está formada por los siguientes contenidos:

  1. Actividad de la empresa
  2. Bases de presentación de las cuentas anuales
  3. Aplicación de resultados
  4. Normas registro y de valoración
  5. Inmovilizado material
  6. Inversiones inmobiliarias
  7. Inmovilizado intangible
  8. Arrendamientos y otras operaciones de naturaleza similar
  9. Instrumentos financieros
  10. Existencias
  11. Moneda extranjera
  12. Situación fiscal
  13. Ingresos y gastos
  14. Provisiones y contingencias
  15. Información sobre el medio ambiente
  16. Retribuciones a largo plazo al personal
  17. Transacciones con pagos basados en instrumentos de patrimonio
  18. Subvenciones donaciones y legados
  19. Combinaciones de negocios
  20. Negocios conjuntos
  21. Activos no corrientes mantenidos para la venta y operaciones interrumpidas
  22. Hechos posteriores al cierre
  23. Operaciones con partes vinculadas
  24. Otra información
  25. Información segmentada
  26. Información sobre derechos de emisión de gases de efecto invernadero
  27. Información sobre el período media de pago a proveedores durante el ejercicio

11.3.2 Memoria abreviada

Las empresas que pueden presentar la memoria abreviada son las mismas que pueden formular el balance de pérdidas y ganancias abreviado, esto es, las pequeñas y medianas empresas (PYMES).

Contenidos de la memoria abreviada:
  1. Actividad de la empresa
  2. Bases de presentación de las cuentas anuales
  3. Normas registro y de valoración
  4. Inmovilizado material, intangible e inversiones inmobiliarias
  5. Activos financieros
  6. Pasivos financieros
  7. Fondos propios
  8. Situación fiscal
  9. Operaciones con partes vinculadas
  10. Otra información

11.3.3 Memoria Pyme

Las empresas que pueden presentar la memoria abreviada son las mismas que pueden formular el balance de pérdidas y ganancias abreviado, esto es, las pequeñas y medianas empresas (PYMES).

La diferencia más destacada entre la memoria ordinaria y la memoria abreviada es que el cuadro de financiación no se incluye en esta.

Contenidos de la memoria modelo pyme:
  1. Actividad de la empresa
  2. Bases de presentación de las cuentas anuales
  3. Normas registro y de valoración
  4. Inmovilizado material, intangible e inversiones inmobiliarias
  5. Activos financieros
  6. Pasivos financieros
  7. Fondos propios
  8. Situación fiscal
  9. Operaciones con partes vinculadas
  10. Otra información
Depósito de las cuentas anuales en el Registro Mercantil

11.4 Estado de cambios en el patrimonio neto

Es un nuevo informe contable obligatorio en la presentación de las cuentas anuales de las empresas cada año, cuya misión es informar sobre la garantía patrimonial de la sociedad para que los inversores y acreedores de la entidad estén informados acerca de si la sociedad posee una buena organización financiera respecto al patrimonio de la empresa.

Más información sobre el estado de cambios en el patrimonio neto

11.5 Estado de flujos de efectivo

Denominado estado de flujos de tesorería o estado de "cash flow", es un nuevo documento no obligatorio para las empresas que presenten balance, estado de patrimonio y memoria abreviados.

Su objetivo es informar sobre los movimientos de efectivo producidos en el ejercicio de la sociedad ordenando los pagos y cobros realizados por la empresa durante todo el ejercicio.

Estos cobros y pagos se clasifican y ordenan por actividades de explotación, de inversión y de financiación.

En definitiva, el estado de flujos de efectivo permite evaluar la capacidad que tiene la empresa para generar efectivo y determinar sus necesidades de liquidez. Sustituye, de alguna manera, al cuadro de financiación que se incluye en la memoria, pero no se encuentra dentro de ella.

El aumento o disminución neta del efectivo o equivalentes será la suma de los tres tipos de flujos (por actividades de explotación, de inversión y de financiación).

Más información sobre el estado de flujos de efectivo

Página anterior Página inicial

Apps contables y financieras:

App Cuadro de Cuentas Plan General Contable Calcula préstamos, leasing, depésitos y planes de pensiones con tu smartphone Disponible en App Store Disponible en Google Play

Patrocinador

TeamSystem. Software de contabilidad y facturación
Asistente contabilidad
Chat con inteligencia artificial generativa basado y entrenado con los recursos de Plan General Contable.

Disponible con tu suscripción anual o superior. Suscribirme

Cerrar