9 Liquidación, regularización y cierre del ejercicio
Al finalizar el ejercicio económico, hay que realizar una serie de operaciones que son indispensables para poner fin a la actividad de la empresa.
Lo primero, es liquidar todos los impuestos y realizar los ajustes correspondientes, hacer el asiento de variación de existencias que sirve para saber cuántas mercaderías nos quedan en el almacén, hacer los asientos de amortizaciones del inmovilizado material e inmaterial y el asiento de regulación de pérdidas y ganancias.
9.1 Regularización de pérdidas y ganancias
La regulación de pérdidas y ganancias consiste en cuadrar todas las cuentas de los grupos 6 y 7, de manera que su saldo final sea cero.
Para saldarlas habra que realizar una anotación en el diario en el lado contrario al que presente el mayor importe registrado.
Las cuentas de compras y gastos (6) se crean en el Debe y las cuentas de Ventas e Ingresos (7) se crean en el Haber.
No obstante, existen excepciones, cómo son los descuentos de rappel por compra (6)
o por venta (7) que se crean en el lado opuesto al que deberían crearse
por pertenecer a dichos grupos, estás cuentas lógicamente se
regularizarán anotando su saldo en el lado contrío, debe o en
el haber. En este caso, al crearse de forma diferente a lo normal
el rappel por compra (6) se regularizará en el debe y el rappel por
venta (7) en el haber, justo todo lo contrario a lo que normalmente sucede
con la regularización
de estos grupos.
Todas las cuentas de los grupos 6 y 7 tienen como contrapartida la (129) Cuenta de Pérdidas y Ganancias cuyo saldo finanl se encontrará en el debe si ha habido pérdidas y al haber si ha habido beneficios.
9.2 Variación de existencias
Es el recuento de las mercaderías que quedan en el almacén de la empresa no vendidas durante el ejercicio económico de que se trate.
La forma de reflejar en contabilidad de la variación de existencias
de una sociedad será mediante la anotación de asientos en el
libro diario al finalizar el ejercicio económico, pero dependiendo
del tipo de existencia que haya en almacén, se utilizarán en
los asientos diferentes números cuentas de los grupos 6 (Compras y
gastos) o 7 (Ventas e ingreso) y 3 (Existencias).
Estos asientos sirven para registrar las diferencias entre las existencias
finales e iniciales de mercaderías, materias primas, otros
aprovisionamientos, productos en curso, semiterminados, terminados, subproductos,
residuos y materiales recuperados.
De tal forma que, la diferencia de la suma de los totales del Debe y el Haber en el mayor de la cuenta (300) mercaderías sería igual al importe de las existencias que queden en la empresa al finalizar dicho ejercicio económico.
Clases de cuentas de variación de existencias (grupo 6):
Debe
Haber
Ejemplo:
Por las existencias iniciales:
Variación de las existencias iniciales
Debe |
|
Haber |
|
(610)
Variación de existencias |
|
a |
|
Por las existencias finales:
Variación de las existencias finales
Debe |
|
Haber |
|
a |
(610)
Variación de existencias |
|
|
Enlace directo de asientos de variación de existencias grupo 6:
610/611/612. Variación de existencias de . . .
Clases de cuentas de variación de existencias (grupo 7)
Debe
Haber
Ejemplo:
Por las existencias iniciales:
Variación de las existencias iniciales
Debe |
|
Haber |
|
(710)
Variación de existencias productos en curso |
|
a |
|
Por las existencias finales:
Variación de las existencias finales
Debe |
|
Haber |
|
a |
(710)
Variación de existencias productos en curso |
|
|
Enlace directo de asientos de variación de existencias grupo 7:
710/713. Variación de existencias de . . .
|