Guía de contabilidad para torpes

Guía de contabilidad para torpes

Esta guía está destinada a aquellas personas que se inicien en el mundo de la contabilidad empezando desde cero como para aquellas personas que quieran repasar el itinerario contable que ha de realizarse en todas las empresas a lo largo de un ejercicio económico.

En la guía se parte del concepto primigénio de la contabilidad, esto es, su utilidad, normativa aplicable y agentes económicos obligados a llevar un registro de sus operaciones económicas conforme al Plan General de Contabilidad, para posteriormente ir detallando y explicando el funcionamiento de cada uno de los elementos que conforman la contabilidad de cualquier empresa así como las obligaciones formales a las que están sujetas las empresas.

Bajo este criterio comenzamos por el funcionamiento de la cuenta contable, como elemento en el que registramos las operaciones economicas, el libro diario, el libro mayor, los balances, el cierre del ejercicio, la legalización de libros y la presentación de las cuentas anuales al registro mercantil.

Página siguiente

1 Definición de contabilidad
  1.1 ¿Qué es la contabilidad?
  1.2 ¿Para qué sirve?
  1.3 ¿Qué es el plan general de contabilidad (PGC)?
  1.4 Normas internacionales de contabilidad

2 Obligaciones de llevar la contabilidad
  2.1 ¿Quiénes están obligados a llevar la contabilidad?
    2.1.1 La excepción de los trabajadores autónomos
    2.1.2 Capacidad legal para poder crear una empresa
  2.2 ¿Qué obligaciones existen a la hora de llevar la contabilidad?
    2.2.1 ¿Cuándo una empresa es considerada una PYME?

3 Estructura del Plan de Contabilidad
  3.1 Marco conceptual
  3.2 Normas de registro y valoración
  3.3 Cuentas anuales
  3.4 Cuadro de cuentas
    3.4.1 Estructura
    3.4.2 Distribución de la información en las cuentas contables
    3.4.3 Clasificación de las cuentas contables

4 Funcionamiento de una cuenta
  4.1 El debe y el haber
    4.1.1 Ejemplos de movimiento de una cuenta de activo
    4.1.2 Ejemplos de movimiento de una cuenta de pasivo
  4.2 Cargo y abono (izquierda y derecha)
    4.2.1 Principio de la partida doble
  4.3 Saldo y cierre de una cuenta
    4.3.1 ¿Qué es el saldo?
    4.3.2 Tipos de saldo
    4.3.3 Cierre de una cuenta

5 Libro diario

6 Cómo hacer un apunte en el libro diario
  6.1 Las contrapartidas (partida doble)
  6.2 Ejemplo de asientos de una operación económica
    6.2.1 Ejemplo 1
    6.2.2 Ejemplo 2

7 Libro mayor
  7.1 ¿Qué aparece en el libro mayor?
  7.1.1 Reglas

8 Tipos de balances
  8.1 Balance de sumas y saldos (comprobación)
    8.1.1 Ejemplo de balance de sumas y saldos
  8.2 Balance de situación
  8.3 Cuenta de pérdidas y ganancias

9 Liquidación, regularización y cierre del ejercicio
  9.1 Regularización de pérdidas y ganancias
  9.2 Variación de existencias
  9.3 La amortización
    9.3.1 ¿Cómo se amortiza un bien?
    9.3.2 Amortización lineal
    9.3.3 Otros métodos de amortización
  9.4 Cierre del ejercicio
    9.4.1 Ejemplo de cierre de una cuenta:

10 Legalización de libros oficiales
  10.1 Llevanza de libros y obligación de legalizar
    10.1.1 Profesionales por cuenta propia
    10.1.2 Empresarios individuales
    10.1.3 Sociedades Limitadas
    10.1.4 Sociedades Anónimas
  10.2 ¿Cómo presentar los libros oficiales para su legalización?

11 Presentación de las cuentas anuales
  11.1 El informe de gestión
  11.2 El informe de auditoria
  11.3 Memoria
    11.3.1 Memoria normal
    11.3.2 Memoria abreviada
    11.3.3 Memoria Pymes
  11.4 Estado de cambios en el patrimonio neto
  11.5 Estado de flujos de efectivo

Página siguiente

Apps contables y financieras:

App Cuadro de Cuentas Plan General Contable Calcula préstamos, leasing, depésitos y planes de pensiones con tu smartphone Disponible en App Store Disponible en Google Play

Patrocinador

TeamSystem. Software de contabilidad y facturación
Asistente contabilidad
Chat con inteligencia artificial generativa basado y entrenado con los recursos de Plan General Contable.

Disponible con tu suscripción anual o superior. Suscribirme

Cerrar