Esquema para el cierre de la contabilidad de una empresa

Todas las empresas han de realizar el cierre de su contabilidad para determinar el resultado contable y patrimonial del ejercicio económico. Lo más habitual es que el ejercicio económico de la empresa se inicie el 1 de enero y concluya el 31 de diciembre por lo que el cierre de la contabilidad se realiza habitualmente entre el 1 de enero y el 31 de Marzo del año siguiente.

La siguiente infografía refleja los aspectos y cuestiones más relevantes que deberás tener presente a la hora de realizar el cierre de la contabilidad de tu empresa.

Te puede interesar:

Infografía interactiva: haz clic sobre un concepto para ampliar la información sobre el mismo.

Infografía del cierre de la contabilidad en una empresa www.plangeneralcontable.com Revisión del libro diario y mayor de cada cuenta Arqueo y cuadre de los movimientos de caja Tratamiento contable de las existencias Amortización contable del inmovilizado Reclasificación de pagos de préstamos Periodificación de ingresos y gastos Contabilización de provisiones para riesgos y gastos Contabilización de la corrección de valor de activos financieros Impuesto de sociedades, IS Obligaciones mercantiles de una sociedad Depósito cuentas anuales Asesorías integradas en el entorno Área de Pymes Área de pymes en Facebook Esta infografia ha sido elaborada por Newpyme, S.L. para plangeneralcontable.com

Cierre del ejercicio contable

Procedimiento por el que determinamos el resultado contable y patrimonial obtenido por una pyme.

Preparación para el cierre contable

A 31 de diciembre debemos prepararnos para el cierre contable teniendo en cuenta una serie de pasos que debemos seguir.

  1. Revisión de asientos: revisión del libro diario y mayor de cada cuenta.
  2. Arqueo y cuadre de caja: arqueo y cuadre de los movimientos de caja.
  3. Inventario de existencias: tratamiento contable de las existencias
  4. Amortización del inmovilizado: amortización contable del inmovilizado.
  5. Reclasificación de deuda: reclasificación de pagos de préstamos.
  6. Provisiones por insolvencia: contabilización de provisiones para insolvencias de tráfico.
  7. Ajustes de periodificación: periodificación de ingresos y gastos.
  8. Provisiones para riesgos y gastos: contabilización de provisiones para riesgos y gastos.
  9. Valoración de activos financieros: contabilización de la corrección de valor de activos financieros.

Plazos vinculados al cierre del ejercicio

  • Ejercicio contable: del 1 de enero al 31 de diciembre del mismo año.
  • Antes del inicio de la actividad: prelegalización de libros.
  • Durante el ejercicio: contabilización operaciones balance de comprobación de sumas y saldos.
  • Elaboración de inventario: hasta el 31 de diciembre.
  • Hasta el 31 de marzo:
    • Formulación de cuentas anuales.
    • Informe de gestión aplicación del resultado.
    • Cuentas e informe de gestión consolidados.
  • Hasta el 30 de abril:
    • Cierre de las cuentas.
    • Legalización libro diario.
    • Balances sumas y saldos.
    • Cuentas anuales.
    • Balance de pérdidas y ganancias.
    • Memoria.
  • Impuesto de sociedades (IS): hasta el 25 de julio.
  • Registro mercantil: hasta el 30 de julio.
    • Certificación Junta General aprobación de cuentas anuales y aplicación del resultado.
    • Cuentas anuales.
    • Informe de gestión.
    • Informe de auditores.
  • Aprobación y publicación en BORME: hasta el 14 de agosto.
Plazo de un mes para auditar desde recepción de cuentas formalizadas.

Modelos de cuentas exigibles: normal, abreviado y pymes


Modelo pymes Modelo abreviado Modelo normal
microempresas resto pymes
Documentación a presentar Cuenta de Pérdidas y Ganancias, ECPN, Memoria Cuenta de Pérdidas y Ganancias, ECPN, Memoria Balance y ECPN Cuenta de Pérdidas y Ganancias Balance, ECPN, Cuenta de Pérdidas y Ganacias, Estado de flujos de efectivo, Memoria
Condiciones Cumplir al menos dos de las tres circunstancias siguientes:
(Dejará de aplicar el modelo si durante dos ejercicios consecutivos la empresa deja de cumplir condiciones)
Ninguna
Total activo < 1.000.000 < 2.850.000 < 4.000.000 < 11.4000.000 Resto
Importe neto cifra de negocios < 2.000.000 < 5.700.000 < 8.000.000 < 22.800.000 Resto
Promedio de trabajadores < 10 < 50 < 50 < 250 Resto
El modelo normal tiene obligación de auditar cuentas, además de otros supuestos.

Obligación de conservar la documentación

  • Durante 6 años.
  • Facturas, nóminas, extractos bancarios, liquidaciones de impuestos, etc.

Apps:

App Cuadro de Cuentas Plan General Contable Calcula préstamos, leasing, depésitos y planes de pensiones con tu smartphone Disponible en App Store Disponible en Google Play

Sage. Software de gestión empresarial

Sage. Software de gestión empresarial
Asistente contabilidad
Chat con inteligencia artificial generativa basado y entrenado con los recursos de Plan General Contable.

Disponible con tu suscripción anual o superior. Suscribirme

Cerrar