Contabilización inversión en Fondos de Inversión

Anterior Contabilidad a fondo  Activos financieros  Contabilización inversión en Fondos de Inversión Siguiente
Contabilización inversión en Fondos de Inversión
Autor: Julio Río Bárcena

Inversión en Fondos de Inversión

Los Fondos de Inversión son un producto de inversión que se caracteriza por:

  • El universo de fondos de inversión y variedades es tal que difícilmente no encontraremos uno que se adecue al nivel de riesgo dispuesto a asumir por la empresa.
  • Salvo que se trate de un Fondo de Inversión garantizado y la inversión se mantenga durante todo el periodo de cobertura la rentabilidad obtenida será variable, pudiendo ser tanto positiva como negativa por lo que deberemos realizar correcciones de valor si mantenemos la inversión más de un año..
  • Los rendimientos en la gran mayoría de ellos son implícitos, esto es, se manifiestan mediante variaciones en el precio de la participación.
  • La inversión no tiene un plazo determinado, su duración puede ir desde unos pocos días hasta varios años.
  • La inversión mínima es muy baja, por lo que es un instrumento de inversión accesible para cualquier empresa y persona.
  • Las comisiones y costes se aplican previamente al establecimiento del valor de la participación, por lo que normalmente no aparecerán.
  • En el momento en el que se deshace la inversión, si obtenemos una plusvalía su importe irá sujeto a una retención a cuenta del Impuesto de Sociedades o de la Renta.

Cuentas contables utilizadas

Ejemplo de inversión

  • Fecha de inversión: 01/07/20XX
  • Valor liquidativo participación: 1.000 €
  • Importe de la inversión: 50.000 €
  • Número de participaciones 50

Asientos contables de la inversión

a) Contabilización de la inversión

Lo normal es que una inversión en fondos de inversión no devengue ningún tipo de comisión ni por la contratación ni por la tenencia de las participaciones.

Debe Haber
50.000 (540) Inversiones financieras temporales en instrumentos de patrimonio
a
(572) Bancos C/C 50.000

b) Situación a 31/12/20XX

Conforme a lo establecido para los activos que constituyen la cartera de activos mantenidos para negociar o a valor razonable - PGC General - al cierre del ejercicio deberemos realizar las correcciones valorativas que correspondan.

Valor de la participación 1.100 €

En ese caso nos encontraremos con una corrección valorativa positiva de 100 € por participación, que en el montante de nuestra inversión equivale a 5.000 €

Debe Haber
5.000 (540) Inversiones financieras temporales en instrumentos de patrimonio
a
(763) Beneficios por valoración de instrumentos financieros 5.000

Hay que tener presente que aunque no deshagamos la inversión, esta corrección valorativa incrementará la base imponible del impuesto de sociedades.

Valor de la participación 900 €

En este caso nos encontraremos ante una corrección valorativa negativa que si bien debemos registrar en la contabilidad requerirá de un ajuste a la hora de calcular el Impuesto de Sociedades pues dichas pérdidas no se consideran gasto deducible en el impuesto de sociedades.

Asiento corrección valorativa con pérdidas

Debe Haber
5.000 (663) Pérdidas por valoración de instrumentos financieros por su valor razonable
a
(540) Inversiones financieras temporales en instrumentos de patrimonio 5.000

En este caso nos encontramos con que hemos de realizar un ajuste extracontable positivo, pues la pérdida puesta de manifiesto por la corrección valorativa no es un gasto deducible en el impuesto de sociedades.

Cálculo del ajuste extracontable positivo que debemos de realizar en caso de que optemos por su reconocimiento.

Este reconocimiento contable estará supeditado a que la empresa tenga un nivel de expectativas elevado en cuanto a la disponibilidad de ganancias fiscales futuras que permitan la aplicación de dichos activos.
  • Gasto contabilizado no deducible: 5.000 €
  • Tipo del impuesto de sociedades: 25 %
  • Ajuste extracontable positivo: 5.000 € X 25 % = 1.250 €

Reconocimiento contable del ajuste extracontable positivo realizado en el ejercicio

Debe Haber
1.250 (4740) Activos por diferencias temporarias deducibles
a
(6301) Impuesto sobre beneficios diferido 1.250

c) Contabilización de la amortización de la inversión

Supongamos que a 25/03/20XX+1 hemos llegado al objetivo de rentabilidad que nos hemos marcado, llegando la cotización de la participación a los 1.125 € por lo que decidimos liquidar la posición.

1º- Ajustamos la valoración de la inversión

Obviamente este ajuste lo haremos por la diferencia de valor existente entre la última valoración de la inversión.

Si tomamos como última valoración de las participaciones 900 € tendremos que la revalorización obtenida por cada participación será de 225 € por lo que deberemos ajustar la valoración de la inversión en 11.250 €.

Debe Haber
11.250 (540) Inversiones financieras temporales en instrumentos de patrimonio
a
(763) Beneficios por valoración de instrumentos financieros por su valor razonable 11.250

Realizado este ajuste de la valoración tendremos que el valor contable de nuestra inversión es de 56.250 €

2º- Contabilizamos la venta de las participaciones del fondo

  • Valor liquidativo: 1.125 €
  • Número de participaciones: 50
  • Valor de venta: 56.250 €
  • Inversión inicial: 50.000 €
  • Rendimiento obtenido: 6.250 €
  • Retención a cuenta del I. Sociedades 19 % - 1.187,50 €

Al igual que en la suscripción de las participaciones no hay comisiones por la venta de las participaciones.

Debe Haber
55.062,50 (572) Bancos C.Corriente
1.187,50 (473) Hacienda Pública, retenciones y pagos a cuenta
a
(540) Inversiones financieras temporales en instrumentos de patrimonio 56.250

En este punto y pensando en la liquidación del I. de Sociedades y dado que tenemos beneficios podremos revertir el importe del ajuste extracontable que realizamos como consecuencia de la no aplicación en el impuesto del reconocimiento contable de las pérdidas por valoración contabilizadas al cierre del ejercicio anterior.

Suponiendo que la empresa no tuviera más movimientos contables que los derivados del fondo de inversión así quedaría la contabilización del I. de Sociedades

  • Resultado contable: 11.250 €
  • Ajuste extracontable: -5.000 € (Reversión de la diferencia temporaria deducible consecuencia de la valoración contra pérdidas y ganancias del ejercicio anterior)
  • Base imponible: 6.250 €
  • Cuota íntegra: 1.562,5 €
  • Cuota líquida: 1.562,5 €
  • Retenciones y pagos a cuenta: 1.187,50 €
  • Cuota diferencial: 375 €

a) Reversión de la diferencia temporaria deducible:

Debe Haber
1.250 (6301) Impuesto sobre beneficios diferido
a
(4740) Activos por diferencias temporarias deducibles 1.250

b) Contabilización de la liquidación del impuesto:

Debe Haber
1.562,50 (6300) Impuesto corriente
a
(473) Retenciones y pagos a cuenta 1.187,50
(4752) Hacienda pública acreedora por impuesto sobre sociedades 375

Contabilización inversiones cartera negociación

Apps contables y financieras:

App Cuadro de Cuentas Plan General Contable Calcula préstamos, leasing, depésitos y planes de pensiones con tu smartphone Disponible en App Store Disponible en Google Play

Patrocinador

TeamSystem. Software de contabilidad y facturación
Asistente contabilidad
Chat con inteligencia artificial generativa basado y entrenado con los recursos de Plan General Contable.

Disponible con tu suscripción anual o superior. Suscribirme

Cerrar