Autor: Julio Río Bárcena | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Inversión en Fondos de InversiónLos Fondos de Inversión son un producto de inversión que se caracteriza por:
Cuentas contables utilizadas
Ejemplo de inversión
Asientos contables de la inversióna) Contabilización de la inversión Lo normal es que una inversión en fondos de inversión no devengue ningún tipo de comisión ni por la contratación ni por la tenencia de las participaciones.
b) Situación a 31/12/20XX Conforme a lo establecido para los activos que constituyen la cartera de activos mantenidos para negociar o a valor razonable - PGC General - al cierre del ejercicio deberemos realizar las correcciones valorativas que correspondan. Valor de la participación 1.100 € En ese caso nos encontraremos con una corrección valorativa positiva de 100 € por participación, que en el montante de nuestra inversión equivale a 5.000 €
Hay que tener presente que aunque no deshagamos la inversión, esta corrección valorativa incrementará la base imponible del impuesto de sociedades. Valor de la participación 900 € En este caso nos encontraremos ante una corrección valorativa negativa que si bien debemos registrar en la contabilidad requerirá de un ajuste a la hora de calcular el Impuesto de Sociedades pues dichas pérdidas no se consideran gasto deducible en el impuesto de sociedades. Asiento corrección valorativa con pérdidas
En este caso nos encontramos con que hemos de realizar un ajuste extracontable positivo, pues la pérdida puesta de manifiesto por la corrección valorativa no es un gasto deducible en el impuesto de sociedades. Cálculo del ajuste extracontable positivo que debemos de realizar en caso de que optemos por su reconocimiento. Este reconocimiento contable estará supeditado a que la empresa tenga un nivel de expectativas elevado en cuanto a la disponibilidad de ganancias fiscales futuras que permitan la aplicación de dichos activos.
Reconocimiento contable del ajuste extracontable positivo realizado en el ejercicio
c) Contabilización de la amortización de la inversión Supongamos que a 25/03/20XX+1 hemos llegado al objetivo de rentabilidad que nos hemos marcado, llegando la cotización de la participación a los 1.125 € por lo que decidimos liquidar la posición. 1º- Ajustamos la valoración de la inversión Obviamente este ajuste lo haremos por la diferencia de valor existente entre la última valoración de la inversión. Si tomamos como última valoración de las participaciones 900 € tendremos que la revalorización obtenida por cada participación será de 225 € por lo que deberemos ajustar la valoración de la inversión en 11.250 €.
Realizado este ajuste de la valoración tendremos que el valor contable de nuestra inversión es de 56.250 € 2º- Contabilizamos la venta de las participaciones del fondo
Al igual que en la suscripción de las participaciones no hay comisiones por la venta de las participaciones.
En este punto y pensando en la liquidación del I. de Sociedades y dado que tenemos beneficios podremos revertir el importe del ajuste extracontable que realizamos como consecuencia de la no aplicación en el impuesto del reconocimiento contable de las pérdidas por valoración contabilizadas al cierre del ejercicio anterior. Suponiendo que la empresa no tuviera más movimientos contables que los derivados del fondo de inversión así quedaría la contabilización del I. de Sociedades
a) Reversión de la diferencia temporaria deducible:
b) Contabilización de la liquidación del impuesto:
Contabilización inversiones cartera negociación | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Copyright: NewPyme - Última Revisión: Diciembre 2023 |