Contabilización de pólizas de crédito

Anterior Asientos contables  Asientos sobre operaciones financieras  Contabilización de pólizas de crédito Siguiente
Contabilización de pólizas de crédito

Descripción

Una póliza de crédito no es más que la puesta a disposición de una serie de fondos que la empresa puede utilizar en la forma que estime conveniente, pagando intereses sobre la cantidad dispuesta y no pagando una comisión sobre el saldo no dispuesto, además de abonar las comisiones y gastos que corran por su cuenta, en la forma y plazos previstos.

Dependiendo del plazo de vencimiento de la póliza de crédito la contabilización de las disposiciones del crédito concedido se contabilizará mediante abonos en las siguientes cuentas:

Largo plazo:

Corto plazo:

El gasto financiero originado por las cantidades dispuestas así como los generados por las cantidades no dispuesta se refleja en la liquidación de intereses contabilizándose con abono a tesorería, o al cierre del ejercicio, por la periodificación a realizar, con abono a la cuenta acreedora 527. Intereses a corto plazo de deudas con entidades de crédito. Cuando no es preciso realizar la periodificación entre distintos ejercicios de los intereses y comisiones devengadas podemos contabilizar dichos intereses contra el propio saldo de la póliza de crédito, pues es uno de los pocos instrumentos de financiación que permite el pago de los intereses y comisiones devengados contra el propio crédito establecido.

En la memoria deben señalarse las pólizas de crédito concedidas, el importe dispuesto y el límite del que se dispone en todo momento, ya que pueden hacerse reintegros parciales o totales de las cantidades debidas.

Hay que destacar que dependiendo de la operativa de la póliza de crédito podríamos optar por dos tipos de contabilización distintas:

  • Utilización de la póliza de crédito como reserva de fondos, esto es, las disposiciones se abonan contra cuentas de tesorería, habitualmente las cuentas bancarias de la empresa. Esta modalidad de póliza de crédito suele utilizarse para garantizar la solvencia de la empresa en situaciones de incertidumbre, por ejemplo, ante una crisis económica se firman pólizas de este tipo que se aplicarán o no en función de situaciones futuras no previstas.
  • Utilización como cuenta operativa para la financiación de circulante, esto es, las operaciones de cobros y pagos ordinarias de la empresa se cargan y abonan directamente contra la póliza de crédito. Estas pólizas de crédito son utilizadas como alternativa a la financiación de circulante mediante anticipo de recibos bancarios o descuento comercial.

Más información sobre la operativa financiera de una póliza de crédito.

Asientos contables

Póliza de crédito utilizada como reserva de fondos

El banco nos concede el 1 de Diciembre de 20XX una póliza de crédito por 100.000 euros y carga en nuestra cuenta corriente una comisión de apertura de la póliza de 450 euros y el importe de la factura del fedatario público - notario - que asciende a 200 euros. El tipo de interés que se aplica a las cantidades dispuestas es del 8.5 % T.A.E. y sobre las cantidades no dispuestas del 1 % T.A.E. El pago de intereses es semestral y la renovación de la póliza anual.

Debe Haber
450 (626) Servicios bancarios y similares
200 (623) Servicios de profesionales indep.
a
(572) Bancos 650

Durante el mes de Diciembre del 20XX no se dispone de cantidad alguna.

Debe Haber
83,33 ( (6623) Intereses de deudas con entidades de crédito
1% s/(100.000) x 1/12 = 83,33
a
(527) Intereses a C.P. de deudas con Ent. de crédito
83,33

El 1 de Marzo de 20XX +1 disponemos de 80.000 euros.

Debe Haber
80.000 (572) Bancos
a
(5201) Deudas a C.P. por crédito dispuesto 80.000

El 31 de Mayo del 20XX + 1 se realiza el pago de intereses.

Debe Haber
1.916,67 (6623) Intereses de deudas con entidades de crédito
(8.5 % s/(80.000) x 3/12) + (1% s/20.000 x 3/12 +1% s/100.000 x 2/12) = 1.916,67.
83,33 (527) Intereses a C.P. de deudas con entidades de crédito
a
(572) Bancos 2.000

El 1 de Junio del 20XX + 1 disponemos de los restantes 20.000 euros.

Debe Haber
20.000 ( (572) Bancos
a
(5201) Deudas a C.P. por crédito dispuesto 20.000

El día 30 de Noviembre se realiza el pago de intereses y se cancela el crédito abonando las cantidades adeudadas al banco.

Por el pago de intereses.

Debe Haber
4.250 (6623) Intereses de deudas con entidades de crédito
8.5 % s/(100.000) x 6/12 = 4.25
a
(572) Bancos 4.250

Por la cancelación del crédito.

Debe Haber
100.000 (5201) Deudas a C.P. por crédito dispuesto
a
(572) Bancos 100.000

Póliza de crédito utilizada para financiación de circulante

En este caso la operativa más eficiente es la utilización de la póliza de crédito como si de una cuenta más se tratara, domiciliando en dicha cuenta la corriente de cobros y pagos de la empresa, de tal modo que los pagos se corresponderán con disposiciones mientras que los cobros se corresponderán con amortizaciones. En este caso los intereses y comisiones devengados por la póliza de crédito tendrán como cuenta de abono la propia cuenta de crédito.

Para los ejemplos supondremos la contratación de una póliza de crédito de 20.000 € con una comisión de formalización del 1% gastos notariales de formalización de 75 €. En cuanto a las condiciones financieras la póliza de crédito tiene un interés del 6 % TAE sobre el saldo dispuesto y una comisión del 0,25% sobre el saldo no dispuesto.

En el momento de la contratación al igual que en el caso anterior contabilizaríamos los gastos inherentes a la contratación pero en este caso se cargarán directamente en la póliza de crédito.

Debe Haber
200 (626) Servicios bancarios y similares
75 (623) Servicios de profesionales indep.
a
(5201) Deudas a C.P. por crédito dispuesto 275

Contabilización del pago a un proveedor de una factura

Debe Haber
1.500 (400) Proveedores
a
(5201) Deudas a C.P. por crédito dispuesto 1.500

Contabilización del cobro a un cliente de una factura

Debe Haber
1.350 (5201) Deudas a C.P. por crédito dispuesto
a
(430) Clientes 1.350

Contabilización comisión saldo no dispuesto e intereses saldo dispuesto de un trimestre

Debe Haber
50 (662) Comisión saldo no dispuesto
175 (662) Intereses saldo dispuesto
a
(5201) Deudas a C.P. por crédito dispuesto 225
En este caso optamos por contabilizar tanto la comisión de saldo no dispuesto como los intereses devengados por el saldo dispuesto en la cuenta 662 Intereses de deudas pues aunque se trata de dos conceptos distintos, de esta forma no desvirtuamos la información en cuanto al resultado financiero de la empresa. Esto se debe a que si bien el saldo de la cuenta (662) Intereses por deudas impacta en el resultado financiero el saldo de la cuenta (626 Servicios bancarios impacta en el resultado de explotación.

Apps:

App Cuadro de Cuentas Plan General Contable Calcula préstamos, leasing, depésitos y planes de pensiones con tu smartphone Disponible en App Store Disponible en Google Play

Sage. Software de gestión empresarial

Sage. Software de gestión empresarial