Descripción
En este ejemplo vamos a ver como se contabilizan las subvenciones de capital reintegrables. Suponen un pasivo para la empresa, ya que si no se logran determinados objetivos habrá que devolver el dinero. Veamos un ejemplo con una suvención de 1.000 euros. En el momento que nos conceden la subvención:
Asiento
Debe |
|
Haber |
|
a |
(172)
Deudas a largo plazo transformables en subvenciones, donaciones y legados |
1.000 |
|
Y, cuando hay que devolverla, se usa una cuenta de tesorería si la devolución se realiza en ese momento, pero si la devolución se realizará más tarde se contabilizaría:
Debe |
|
Haber |
1.000 |
(172)
Deudas a largo plazo transformables en subvenciones, donaciones y legados |
|
a |
(4758)
Hacienda Pública, acreedora por subvenciones a reintegrar |
1.000 |
|
|