Asiento de apertura contable del ejercicio

Contabilidad a fondo  Apertura y cierre del ejercicio  Asiento de apertura contable del ejercicio Siguiente
Asiento de apertura contable del ejercicio
Autor: NewPyme

Introducción

Para llevar la contabilidad de las sociedades mercantiles, empresarios o autónomos con actividad empresarial es necesario separar un ejercicio económico de otro.

Según el artículo 28 del Código de Comercio, el libro de Inventarios y Cuentas anuales se abrirá con el balance inicial detallado de la empresa.

Por consiguiente, el primer asiento que se realiza en contabilidad es el asiento de apertura de la contabilidad, que inicia la contabilidad de un nuevo ejercicio (que suele coincidir con el año natural) o por constitución de una empresa de nueva creación.

El asiento de apertura contable consiste en anotar en el debe los saldo de las cuentas de activo y en el haber los saldos correspondientes a las cuentas de pasivo y patrimonio neto. No se incluyen las cuentas de gastos ni ingresos de los grupos 6 y 7, sino únicamente cuentas que integran el balance de situación.

¿Activo? ¿Pasivo? ¿Patrimonio neto? Para entender en qué consisten estas cuentas puedes acudir a la Guía de contabilidad para torpes y revisar las infografías contables sobre conceptos de contabilidad.

Volviendo al asiento de apertura de la contabilidad, a la hora de su realización te encontrarás con una de las siguientes situaciones:

  • Iniciar la contabilidad de una nueva sociedad.
  • Apertura de un ejercicio contable que da continuidad a un ejercicio contable anterior.

Asiento apertura inicial en la constitución de una nueva empresa

El asiento apertura se realiza al inicio de la actividad, se corresponde con el primer asiento en la contabilidad de una empresa de nueva creación.

En este asiento de apertura se deben reflejar las aportaciones realizadas por los socios, tanto dinerarias como en especie (locales, terrenos, vehículos, maquinaria, ordenadores, existencias, etc.) conforme a los importes registrados en la escritura de constitución de la sociedad.

Para realizar el asiento de apertura contable en el debe se anotarán los activos aportados por los socios, tales como dinero en efectivo, locales, vehículos, maquinaria o incluso terrenos, y en el haber el capital social.

Los gastos de constitución de la empresa – incluidos los impuestos– deberán contabilizarse después del asiento de apertura y se registrarán en el patrimonio neto de la empresa, en la cuenta (113) Reservas voluntarias, con aplicación del efecto impositivo, que podrá realizarse de forma simultánea o al cierre del ejercicio.

Después de estos asientos podrás continuar anotando los apuntes contables de ingresos y gastos derivados de la actividad de la empresa, como son las compras, pagos de facturas, ventas, etc.

Recuerda que tienes a tu disposición en la sección de asientos contables ejemplos y recursos para el registro contable de las operaciones más habituales en una pequeña y mediana empresa.

Continuando el ciclo contable, al cierre del ejercicio contable –que generalmente coincide con el año natural–, deberás realizar el asiento de regularización saldando las cuentas de los grupos 6 y 7 poniéndolas a cero para calcular resultado del ejercicio o cuenta (129) Resultados del ejercicio. Obteniendo el balance de sumas y saldos a 31 de diciembre.

Para el asiento de cierre deberás anotar las cuentas para dejarlas con saldo cero. De esta forma realizarás el asiento de apertura del ejercicio siguiente traspasando los saldos del ejercicio anterior al nuevo, anotando las cuentas de activo en el debe y las del pasivo en el haber.

Asiento de apertura en una empresa ya existente por cambio de ejercicio

El asiento de apertura es el primer asiento contable de cada ejercicio económico que se produce al continuar o reanudar la actividad de la empresa, al igual que el asiento de cierre contable es el último asiento contable del ejercicio.

En la práctica, el asiento de apertura se realizará dependiendo de los datos y la información a nuestra disposición:

  • Con el asiento del cierre que realizaste al cerrar el ejercicio contable inmediatamente anterior.
  • Con el balance de sumas y saldos del ejercicio anterior.
  • Sin datos de ningún tipo.

Si continúas la contabilidad que cerraste, el asiento de apertura consiste simplemente en realizar la inversa del asiento de cierre de la contabilidad del ejercicio previo.

Es posible que el software de contabilidad que utilices esté programado para mover el saldo de la cuenta (129) Resultados del ejercicio a la cuenta (120) Remanente. Pero es la junta de accionistas la que debe decidir el destino final de los resultados del ejercicio anterior.

En el caso de que realices la contabilidad de una empresa existente de la que únicamente dispongas del balance de comprobación de sumas y saldos o el balance de situación, deberás abonar las cuentas de activo y cargar las de pasivo y patrimonio neto que figuran en el balance que te han facilitado.

Esquema del balance de situación

Recuerda que las cuentas de los grupos 6 y 7, es decir, ingresos y gastos, no deben figurar en el asiento de apertura, pues se entiende que se saldaron para calcular el resultado del ejercicio anterior en el correspondiente asiento de regularización.

En un punto extremo puede que te encomienden llevar la contabilidad de una empresa existente de la que no existe registro contable previo o sobre la que no se ha llevado la contabilidad anteriormente. En estos casos el procedimiento será investigar sobre la sociedad para realizar un inventario de bienes, derechos y obligaciones de la misma para realizar el asiento de apertura y continuar con la contabilidad del ejercicio actual.

Recuerda que siempre puedes realizar un asiento de apertura provisional para registrar los gastos e ingresos del nuevo ejercicio mientras documentas y registras los elementos patrimoniales de la empresa. Dicho de otro modo, no te bloquees en el asiento de apertura por falta de datos, porque las normas contables te permiten realizar un asiento de apertura provisional – incluso sin cerrar el ejercicio anterior – para contabilizar el día a día de las operaciones de la empresa.

En este artículo veremos tres ejemplos contables de asiento de apertura de la contabilidad, uno de una empresa de nueva creación y otros dos de una empresas preexistentes a partir del balance de situación y del balance de comprobación más conocido como de sumas y saldos.

Ejemplo de asiento apertura de la contabilidad, empresa de nueva creación

Nos encargan la contabilidad de una empresa de reciente creación, se trata de un único socio que constituye una SLU o Sociedad Limitada Unipersonal mediante aportación dineraria y en especie de diferentes elementos de su propiedad necesarios para comenzar a operar como sociedad. Nos facilita la escritura de constitución y facturas.

En la escritura de la Sociedad Limitada Unipersonal se recogen las siguientes aportaciones:

  • Dinero en cuenta bancaria de la empresa: 3.000 €
  • Vehículo comercial: 9.000 €
  • Muebles: 600 €
  • Ordenador: 700 €
  • Impresora multifunción: 300 €

Con respecto a los gastos de constitución, estos ascienden a 250 € satisfechos en la notaria.

Con estos datos hemos de realizar el asiento de apertura o inicial de la contabilidad de la empresa.

Contabilización del asiento de apertura

Por las aportaciones, tanto monetarias como en especie, del socio para la constitución de la nueva empresa:

Debe Haber
3.000 (572) Bancos c/c
9.000 (218) Elementos de transporte
600 (216) Mobiliario
1.000 (217) Equipos para procesos de información
a
(100) Capital Social 13.600

Por los gastos de constitución, que se contabilizarán en una reserva:

Debe Haber
250 (113) Reservas voluntarias
a
(410) Acreedores 250

Recuerda que debes contabilizar el impuesto diferido al tipo de gravamen aplicado a la sociedad sobre las reservas voluntarias.

Por el pago de las facturas:

Debe Haber
250 (410) Acreedores
a
(572) Bancos c/c 250

Ejemplo asiento de apertura a partir de un balance de situación

Nos encargan llevar la contabilidad a partir de este año de la sociedad ZYX, SL, dedicada a la confección de prendas de vestir, que decide contratar nuestros servicios. El ejercicio anterior se encuentra cerrado y nos facilitan el siguiente balance de situación a 31 de diciembre del ejercicio anterior:

Balance de situación de ZYX, SL
31 de diciembre de X1
ACTIVO PATRIMONIO NETO Y PASIVO
Activo no corriente
Inmovilizado material

 Maquinaria
 - Amortización acumulada maquinaria
 
 
30.000
(5.000)
Patrimonio neto
 Capital social
 Reserva legal
 Resultado del ejercicio
 
20.000
6.000
2.500
Activo corriente
Existencias

 Mercaderías
Realizable

 Clientes
Disponible

 Caja
 Bancos e instituciones de crédito
 
 
5.000
 
4.000
 
1.000
5.000
Pasivo no corriente
 Deudas a LP con entidades de crédito
 
10.000
Pasivo corriente
 Proveedores de inmovilizado a CP
 Proveedores
 
500
1.000
TOTAL ACTIVO 40.000 TOTAL PATRIMONIO NETO Y PASIVO 40.000

Se pide:

Realizar el asiento de apertura del ejercicio actual a partir del balance facilitado.

Contabilización del asiento de apertura

Asiento de apertura contable a 1 de enero de X2:

Debe Haber
30.000 (213) Maquinaria
5.000 (300) Mercaderías
4.000 (430) Clientes
1.000 (570) Caja
5.000 (572) Bancos c/c
a
(281) Amortización acumulada del inmovilizado material 5.000
(100) Capital social 20.000
(112) Reserva legal 6.000
(129) Resultados del ejercicio 2.500
(170) Deudas a LP con entidades de crédito 10.000
(523) Proveedores de inmovilizado a CP 500
(400) Proveedores 1.000

Después de realizar el asiento de apertura contable se puede proceder al registro contable de las operaciones económicas de la empresa.

Ejemplo asiento de apertura a partir de un balance de sumas y saldos

Nos encargan llevar la contabilidad a partir de este año de la sociedad ZYX, SL, dedicada a la confección de prendas de vestir, que decide contratar nuestros servicios. El ejercicio anterior se encuentra cerrado y nos facilitan el siguiente balance de comprobación de saldos a 31 de diciembre del ejercicio anterior:

Balance de comprobación de saldos de ZYX, SL
31 de diciembre de X1
Código Cuenta Saldo deudor Saldo acreedor
100 Capital social   20.000
112 Reserva legal   6.000
129 Resultados del ejercicio   2.500
170 Deudas a LP con entidades de crédito   10.000
213 Maquinaria 30.000  
281 Amortización acumulada del inmovilizado material   5.000
300 Mercaderías 5.000  
400 Proveedores   1.000
430 Clientes 4.000  
523 Proveedores del inmovilizado a CP   500
570 Caja 1.000  
572 Bancos e instituciones de crédito 5.000  
SUMAS 45.000 45.000

Se pide:

Realizar el asiento de apertura del ejercicio actual a partir del balance facilitado.

Contabilización del asiento de apertura

Asiento de apertura contable a 1 de enero de X2:

Debe Haber
30.000 (213) Maquinaria
5.000 (300) Mercaderías
4.000 (430) Clientes
1.000 (570) Caja
5.000 (572) Bancos c/c
a
(281) Amortización acumulada del inmovilizado material 5.000
(100) Capital social 20.000
(112) Reserva legal 6.000
(129) Resultados del ejercicio 2.500
(170) Deudas a LP con entidades de crédito 10.000
(523) Proveedores de inmovilizado a CP 500
(400) Proveedores 1.000

Apps contables y financieras:

App Cuadro de Cuentas Plan General Contable Calcula préstamos, leasing, depésitos y planes de pensiones con tu smartphone Disponible en App Store Disponible en Google Play

Patrocinador

TeamSystem. Software de contabilidad y facturación
Asistente contabilidad
Chat con inteligencia artificial generativa basado y entrenado con los recursos de Plan General Contable.

Disponible con tu suscripción anual o superior. Suscribirme

Cerrar