Inversiones en existencias

2.- Inversiones en existencias

2.1.- Concepto

Entendemos por existencias las materias primas o terminadas que mantenemos en los almacenes de la empresa. Hemos de tener en cuenta que la inmovilización de materias primas o productos terminados en los almacenes de la empresa tiene como consecuencia directa la inmovilización de recursos financieros.

Dado que cuanto mayor sea la rotación de activos mayor es la rentabilidad de la empresa la acumulación de existencias juega en contra de la empresa, motivo por el cual se ha de buscar un equilibro entre la inmovilización financiera que genera el almacén de la empresa y el volumen de existencias necesario para atender el proceso productivo o la demanda de los clientes.

Cuando mantenemos un elevado volumen de inventario nos podemos encontrar con problemas de liquidez para atender las obligaciones de pago en tiempo y forma y cuando el volumen de inventario es insuficiente se pueden producir paradas en el proceso productivo o incapacidad para atender la demanda de nuestros clientes.

2.2.- Coste

El coste de la realización de inversiones en existencias, tanto en materias primas como en productos terminados, viene dado como consecuencia de la inmovilización de recursos financieros que genera dicha inversión. Obviamente cuanto producimos un producto necesitamos mantener un stock de seguridad de materia prima que nos permita mantener el ritmo de producción minimizando la inmovilización de recursos financieros.

Determinación del coste financiero
a) Materias primas:

La determinación del coste de almacenamiento de las materias primas se realiza relacionando el período medio de almacenamiento de las materias primas y su coste medio de adquisición.

Coste de inmovilización de las materias primas

Inversión = Periodo de almacenamiento x Coste medio
Coste = Inversión x "Coste financiación"

Si observamos la fórmula llegaremos a la conclusión de que por el lado de la empresa, en la mayoría de los casos, tan sólo podrá actuar sobre uno de los parámetros que definen la inversión, esto es, el periodo medio de almacenamiento, de tal modo que cuanto menor sea dicho período menor será la inversión realizada en materias primas. Esto es, cuanto mayor sea la eficiencia del proceso de abastecimiento menor será la inversión realizada y por tanto menor será su coste.

b) Productos terminados:

En el caso de los productos terminados nos encontramos con la misma situación que en las materias primas, si bien en este caso será el periodo medio de existencias de productos terminados en el almacén, el elemento sobre el que podremos actuar para ajustar la inversión en existencias. Se tratará por tanto de sincronizar el ritmo de fabricación con el ritmo de ventas, manteniendo un stock de seguridad mínimo que permita cubrir las principales incidencias con las que se puede encontrar la empresa en el proceso productivo.

Coste de inmovilización de los productos terminados

Inversión = P. Fabricación x Coste Medio
Coste = Inversión x "Coste financiación"

2.3.- Optimización de la inversión en existencias

Para calcular el volumen óptimo de existencias a mantener en la empresa podemos acudir a las siguientes fórmulas matemáticas que, en función de las distintas magnitudes que intervienen en el proceso de aprovisionamiento así como del consumo esperado, permiten calcular tanto el coste que supone para la empresa la reposición de las existencias en su almacén como el tamaño del pedido que minimiza los costes de aprovisionamiento.

a) Materias primas

Componentes del coste:

  • V; Demanda total del período.
  • S; Volumen de cada compra, incógnita.
  • k; Coste fijo de aprovisionamiento por pedido.
  • g; Coste variable de mantenimiento en almacén de una unidad durante un período de tiempo.
  • T; Costes totales del periodo.
  • N° Órdenes de compra; V/S
  • Coste anual de renovación de stocks; k x V/S
  • Stock medio; 1/2 S
  • Coste anual stock medio; 1/2 S x g
  • Coste Total; Coste renovación + Coste mantenimiento

Coste total de reposición

Se trata del coste en que incurrimos cada vez que realizamos un nuevo pedido.

Fórmula del coste de reposición de existencias

Tamaño del lote óptimo

Es el volumen o cuantía de la compra que minimiza el coste de aprovisionamiento.

Fórmula del tama˜no óptimo del pedido
Análisis de inversiones Inicio Análisis de inversiones-Rentabilidad total por unidad monetaria invertida

Apps contables y financieras:

App Cuadro de Cuentas Plan General Contable Calcula préstamos, leasing, depésitos y planes de pensiones con tu smartphone Disponible en App Store Disponible en Google Play

Patrocinador

TeamSystem. Software de contabilidad y facturación
Asistente contabilidad
Chat con inteligencia artificial generativa basado y entrenado con los recursos de Plan General Contable.

Disponible con tu suscripción anual o superior. Suscribirme

Cerrar