Amortización de inmovilizado - Introducción a los sistemas de amortización

Introducción a los sistemas de amortización

1.- Introducción

Cualquier activo fijo, bien material o inmaterial, que pasa a formar parte de la estructura de la actividad de una empresa o autónomo sufre, como consecuencia del paso del tiempo, una depreciación o pérdida de valor. Esta pérdida de valor se puede producir por dos motivos:

  1. El activo se deteriora como consecuencia de su uso
  2. El activo sufre una obsolescencia tecnológica como consecuencia de la aparición de nuevos equipos o procedimientos que lo dejan obsoleto.

Esta pérdida de valor de los activos que componen el inmovilizado de una empresa o autónomo se plasma contablemente y fiscalmente aplicando una serie de ajustes en su valor, las denominadas amortizaciones.

Estas amortizaciones aminoran la base imponible  del Impuesto de Sociedades o del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas - caso de un autónomo - produciendo un importante ahorro fiscal.

Requisitos para que la dotación contable a la amortización sea considerada gasto fiscalmente deducible:
  1. Que la dotación a la amortización este registrada correctamente.
  2. Que la anterior dotación se corresponda con una depreciación efectiva del activo, teniendo esta consideración las dotaciones calculadas conforme a los siguientes métodos:
    1. Dotación lineal o de cuotas fijas conforme a las tablas de amortización oficiales aprobadas por el Ministerio de Hacienda.
    2. Porcentaje constante sobre base de amortización decreciente.
    3. Método de números dígitos, genera dotaciones a la amortización crecientes o decrecientes.
    4. Plan especial de amortización aprobado por la administración tributaria.
    5. Justificación de su importe ante la administración tributaria ejercicio a ejercicio.

Es en el momento en el que se incorpora el activo al patrimonio de la empresa o el autónomo cuando debemos decidir el sistema de amortización que vamos a utilizar, y dado que los sistemas de cálculo de la dotación a la amortización proporcionan cuotas de amortización distintas para un mismo ejercicio se han de contemplar las circunstancias actuales y previsiones a futuro de la empresa o autónomo para adecuar el plan de amortización de dicho activo a su situación particular.

1.1.- El inmovilizado intangible

Entender que un activo material sufre una depreciación con el paso del tiempo es un concepto cercano a cualquiera, sin embargo en el caso de los activos inmateriales o intangibles esto no es tan inmediato motivo por el cual la administración tributaria ha establecido como elemento diferenciador la vida útil del activo.

  1. Activos intangibles cuya vida útil es indefinida.
  2. Activos intangibles cuya vida útil esta definida.

Activos intangibles con una vida útil indefinida

Para la administración tributaria los activos intangibles con una vida útil indefinida serán aquellos que tengan la capacidad de generar entradas netas de flujos de caja sin un límite temporal determinado, determinando la administración la imposibilidad de amortización de estos activos. En este tipo de activos podríamos ubicar obras literarias, musicales, marcas comerciales, etc.

Este tipo de activos a partir del ejercicio 2016 son amortizables estableciéndose un coeficiente lineal máximo del 5 % en el ámbito fiscal y un 10 % en el ámbito contable, esto es, si utilizamos el criterio contable deberemos realizar ajustes a la hora de calcular el Impuesto de Sociedades pues tan sólo tendrá la consideración de gastos fiscalmente deducible una dotación del 5%.

Esta normativa también es aplicable al fondo de comercio, adquirido de forma onerosa, que podrá amortizarse contablemente con un coeficiente máximo del 10 % mientras que fiscalmente tan sólo podremos imputar a cada ejercicio una dotación del 5%.

Activos intangibles con una vida útil definida

Son considerados así aquellos activos que aunque intangibles si que tienen una vida útil definida. Podríamos ubicar en este grupo de entre las obrar literarias a los ensayos técnicos, los programas informáticos, páginas web, las concesiones administrativas, etc.

En el caso de las aplicaciones informáticas es el propio avance de la tecnología el que hace que alcancen el nivel de obsolescencia económico a velocidades de vértigo. Así la velocidad a la que evoluciona la tecnología hace que si bien la funcionalidad ofrecida por la aplicación informática mantiene su vigencia en cuestión de unos pocos ejercicios ha perdido totalmente su valor como consecuencia de la aparición de una nueva tecnología que elimina la posibilidad de uso o comercialización.

Un caso de este tipo de obsolescencia tecnológica es la tecnología Java aplicada en el desarrollo de distintos servicios que ese ejecutan en un navegador web. En la actualidad los navegadores más utilizados han dejado de soportar este tipo de tecnología, por lo que ¿cuál será el valor de dichas aplicaciones informáticas? obviamente se acerca a cero, pues su canal de acceso al usuario - cliente ha sido cerrado. Este caso lo podemos ver en múltiples ocasiones cuando tratamos de realizar un trámite con la administración - seguridad social, tributaria, etc. - y nos indica que el navegador web que estamos utilizando no soporta la aplicación que vamos a utilizar.

2.- Sistemas de amortización

2.1.- Introducción y concepto

La amortización es una de las partes de la autofinanciación de la empresa o financiación interna, ya que se tratan de recursos financieros que provienen de la misma empresa.

La amortización es la imputación de la depreciación al coste de la producción industrial y llamamos fondo de amortización a un fondo que se crea para compensar la pérdida de valor o depreciación que sufren ciertos elementos patrimoniales. Este fondo crece cada año por un importe igual al valor de la depreciación correspondiente, de tal modo que al final de la vida económica del bien amortizable la empresa podrá reponer ese bien con el dinero acumulado en el fondo de amortización.

Es de destacar que el ejercicio económico generalmente coincidirá con el año natural.

2.2.- Definiciones

A continuación definiremos algunos conceptos necesarios para la comprensión de los distintos sistemas de amortización:

  • Tanto de amortización: Coeficiente que se aplica al valor amortizable para obtener la cuota de amortización.
  • Valor amortizable: Diferencia entre el coste de adquisición (Vo) y el valor residual (Vr).
  • Cuota de amortización: es la depreciación en términos monetarios sufrida por el bien en este ejercicio económico debido a su uso. Se obtiene multiplicando al valor amortizable el tanto de amortización.

2.3.- Métodos de amortización

Al total de los años de vida útil del bien tenemos que asignarle un porcentaje del valor amortizable. Para calcular que cantidad asignamos a cada ejercicio se pueden utilizar distintos métodos, según el proceso de amortización que queramos obtener.

Amortización de inmovilizado Inicio Amortización de inmovilizado-Método lineal o de cuotas fijas

Apps contables y financieras:

App Cuadro de Cuentas Plan General Contable Calcula préstamos, leasing, depésitos y planes de pensiones con tu smartphone Disponible en App Store Disponible en Google Play

Patrocinador

TeamSystem. Software de contabilidad y facturación
Asistente contabilidad
Chat con inteligencia artificial generativa basado y entrenado con los recursos de Plan General Contable.

Disponible con tu suscripción anual o superior. Suscribirme

Cerrar