Tercera parte: Cuentas anuales
Contiene las reglas de elaboración y los modelos de las cuentas anuales normales, abreviados y simplificados de las entidades sin fines lucrativos, adaptados a sus especiales características. Es decir, en los modelos de memoria, salvo la simplificada, se regula exclusivamente la información que viene impuesta por la especialidad del sujeto contable al que van dirigidas estas normas.
A tal efecto cabe advertir que las entidades que opten por aplicar las disposiciones generales incluidas en la segunda parte del Plan de PYMES elaborarán su balance y cuenta de resultados siguiendo los modelos abreviados, considerando las precisiones que en ellos se indican para tal supuesto, salvo que a su vez opten por aplicar los criterios específicos de las microentidades, en cuyo caso, la memoria se cumplimentará en el modelo simplificado.
Adicionalmente, cuando pueda formularse balance y memoria en modelo abreviado, o se opte por aplicar las normas de registro y valoración del Plan General de Contabilidad de Pequeñas y Medianas Empresas, la información sobre flujos de efectivo no será obligatoria.
- Documentos que integran las cuentas anuales.
- Formulación de cuentas anuales.
- Estructura de las cuentas anuales.
- Normas comunes al balance y la cuenta de resultados.
- Balance.
- Cuenta de resultados.
- Memoria.
- Información sobre los flujos de efectivo.
- Cifra anual de negocios.
- Número medio de trabajadores.
- Entidades del grupo, multigrupo y asociadas.
- Estados financieros intermedios.
- Partes vinculadas.
En el documento original relativo a la adaptación sectorial del Plan General de Contabilidad a las entidades sin fines lucrativos publicado en el BOE, encontrará los modelos de tablas necesarias para la presentación de las cuentas anuales, así como las de la memoria.
Memoria: Contenido de la memoria
Las notas de la memoria completan, amplían y comentan las normas de registro y valoración recogidas en esta adaptación.
Las entidades no lucrativas deberán aplicar obligatoriamente estas notas, así como las contenidas en el modelo normal de memoria del Plan General de Contabilidad, salvo la información sobre operaciones interrumpidas y activos no corrientes y grupos enajenables de elementos mantenidos para la venta, que no les resultará de aplicación.
Memoria |
Memoria simplificada |
- Actividad de la entidad.
- Excedente del ejercicio.
- Normas de registro y valoración.
- Inmovilizado material.
- Bienes del Patrimonio Histórico.
- Usuarios y otros deudores de la actividad propia.
- Beneficiarios - Acreedores.
- Fondos propios.
- Existencias.
- Situación fiscal.
- Ingresos y Gastos.
- Fusiones entre entidades no lucrativas y combinaciones de negocios.
- Actividad de la entidad. Aplicación de elementos patrimoniales a fines propios. Gastos de administración.
|
- Actividad de la entidad.
- Bases de presentación de las cuentas anuales.
- Excedente del ejercicio.
- Normas de registro y valoración.
- Inmovilizado material, intangible e inversiones inmobiliarias.
- Bienes integrantes del Patrimonio Histórico.
- Pasivos financieros.
- Usuarios y otros deudores de actividad propia.
- Beneficiarios - Acreedores.
- Situación fiscal.
- Subvenciones, donaciones y legados.
- Actividad de la entidad. Aplicación de elementos patrimoniales a fines propios. Gastos de administración.
|
|